Tapapiés 2020 en videorecetas (1ª parte)

Si alguna vez has oído eso de «Comer por los ojos», en esta décima entrega de Tapapiés te vamos a dar motivos suficientes para que puedas hacerlo; y es que los 23 participantes de esta edición nos muestran sus mejores creaciones a través de estas fantásticas videorecetas. ¡Se te hará la boca agua!

Tapapiés 2020

Las propuesta de África Fusión y Bresca, ganadores de Tapapiés 2019

Thiebou Guinar • África Fusión

El restaurante senegalés África Fusión nos presenta «Thiebou Guinar», una receta elaborada por su chef Yerim Mbagnick.

Su propuesta es una variación de la receta Thiébou Yapp, e incluye arroz con pollo y cebolla marinada. Una opción que se ha convertido en todo un clásico de la cocina senegalesa.

Ravioli de Calabaza y Amaretto • Bresca Lavapiés

Pero si hay una gastronomía que nunca baja del podium, esa es la italiana. El restaurante Bresca, que en dialecto de Bologna significa «tener el puntito», nos traslada su euforia con su propuesta «Ravioli de Calabaza y Amaretto», de la mano de su chef Paolo Maglia.

Distrito Vegano y La Tía Carlota nos ofrecen las propuestas veganas de Tapapiés 2020

Crunchichopo • Distrito Vegano

Pablo Donoso, creador y chef de Distrito Vegano lleva cuatro años ofreciendo una cocina 100% vegetal con productos frescos, de proximidad y artesanales de máxima calidad. Su objetivo, dar a conocer una forma distinta de alimentación, inspirada en la comida tradicional, sin renunciar a los sabores de siempre.

En esta edición propone «Crunchichopo», un cachopo de legumbreta relleno de queso y bacon vegano, cubierto de cornflakes.

Matrimonio de Berenjenas • Sr. Matambre

Javier Corrales, chef de Sr Matambre fusiona la cocina española con la tailandesa y japonesa mediante este «Matrimonio de Berenjenas», un homenaje a las tapas más emblemáticas de nuestras tabernas (anchoa y boquerón) con una mirada a Japón a través del tartar. Ética y sostenibilidad en esta sabrosa receta 100% vegana.

Shitakes confitadas • Tía Carlota

Su hermano y vecino, el restaurante Tía Carlota (calle de la Sombrerería 6), apuesta por la explosión de sabores del mundo en Lavapiés, con la receta «Shitakes confitadas con salsa de oporto en cama de quinoa», realizada por su chef, Francisca Donoso.

Está inspirada en una receta africana de champiñones al jerez; a la que Francisca le ha dado un toque personal y diferente utilizando shitakes deshidratadas y posteriormente confitadas.

Anarkoli y Shapla, solo para «IndianLovers»

Cheese Tika con salsa de Tamarindo y arroz basmati especiado • Anarkoli

Los restaurantes indios son inamovibles de la fotografía de Lavapiés, y más en concreto de la calle que lleva el mismo nombre.
En el número 46, el Restaurante Anarkoli mediante su Chef Juan Candil, el «Arguiñano Indio», han preparado este fabuloso «Cheese Tika con Salsa de Tamarindo y arroz basmati especiado».

Kosambri con Pollo • Shapla Indian Restaurant

Cuatro números antes, en el 42 de la misma calle, está Shapla Indian Restaurant; que lleva más de diez años ofreciendo la mejor comida hindú en el barrio de Lavapiés. Su chef, Badurul Zaman ha preparado «Kosambri con Pollo», una propuesta típica del sur de la India que incluye pollo, arroz, coco, zanahoria, guisantes, menta y yogurt.

Gastronomía senegalesa en el corazón de Madrid

Yuca con cebolla caramelizada y lima • Ven Ven Ven

También de origen senegalés, y también de la mano de Yerim Mbagnick tenemos «Yuca con cebolla caramelizada y lima», la propuesta de Ven Ven Ven; restaurante situado en plena calle Argumosa, y que fusiona la gastronomía cubana con la senegalesa, país de origen del propio Yerim.

Pizzería Della Cabeza nos traslada a Oriente Medio

Bureka • Pizzería della Cabeza

«Bureka» es un término usado por los judíos de origen turco para denominar lo que en español llamamos empanadillas, y que da nombre a esta receta creada por Shanto Chowdhury, chef de Pizzería della Cabeza, y ubicada en el 6 de la emblemática calle de Lavapiés.

La cocina asiática de la mano de O Pazo de Lugo y Su&Si

Gyoza de mollejas • O Pazo de Lugo

Las deliciosas y variadas propuestas con sabores diferentes como el toque agridulce, la cocina wok o esas salsas que hasta hace unos años eran desconocidas para el español medio, han ayudado a que la cocina asiática triunfe en un país con una tradición gastronómica tan antigua, exquisita y arraigada como España.

O Pazo de Lugo, situado junto al Reina Sofía y que lleva desde 1971 en Lavapiés, nos sorprende con su «Gyoza de Mollejas», una espectacular fusión hispano-japonesa de la mano del Chef José Miguel Santamaría.

Maki de Pescados • Su & Si

Este fantástico viaje al continente asiático lo completamos con «Maki de Pescado» de Su&Si, preparado por el Chef Javier Vázquez; que usa ingredientes de la mejor calidad como Langostinos, Vieiras, Salmón o Atún Rojo, y a los que les da un toque picante con la Salsa Chile.

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!