Viaja por el mundo sin salir de Lavapiés
Acaba de pasar Semana Santa y ya estás pensando en el verano, ¿verdad? No te preocupes que tenemos la solución: ¡ya tienes plan para este fin de semana! Déjate caer por alguno de nuestros cinco restaurantes internacionales y date un viaje gastronómico sin salir de Lavapiés.
Restaurante Anarkoli
- India
Es un restaurante hindú con más de un siglo de historia, ubicado en uno de los lugares más pintorescos de Madrid: el barrio de Lavapiés, y más concretamente en la calle que recibe el mismo nombre que el barrio. Desde el 2004 que abrió sus puertas y comenzó su andanza en el arte culinario de la gastronomía hindú, día a día ha ido perfeccionando sus platos y experimentando con nuevos sabores. Desde junio de 2020 Juan Candil y su hijo Juan reanudaron la andadura de este negocio manteniendo a la mayor parte de la plantilla existente y siguiendo la línea que tenía, aunque incluso se han atrevido a mejorar algunos aspectos como las especialidades, el chef y su cocina.
Entre sus especialidades podemos encontrar un delicioso Cheese Naan (pan de queso originario de la India), para el cual tienen en cocina un chef especializado únicamente para ese plato. El Chicken Pasanda, pollo troceado elaborado y cocinado con auténtico vino blanco de Lavapiés (de fabricación propia), salsa agridulce con almendras y coco. Cheese Tikka realizado en un horno tandoori, el pollo se trocea, es cocinado en una salsa con yogur natural no azucarado, mezclado a su vez con cúrcuma y salsa tamarindo, y posteriormente lo dejan reposar durante tres días. Una vez macerado de nuevo lo hornean pero esta vez con queso, ¡una auténtica delicia!
Otro plato a probar son las Samosas, a elegir entre dos sabores: Chicken samosa, rellena de pollo con guisantes y salsa curry o la Meat samosa, con carne de ternera, guisantes y su masa típica de hojaldre. El Mango Chicken es el plato estrella de la casa, ¡uno de los favoritos del público! Juega entre lo dulce y lo salado, el pollo es macerado en yogur y luego cocinado con una salsa deliciosa de nata y mango triturado perfecto para acompañar con Fried rice con huevo escalfado y cebolla, una mezcla entre el Pulao rice y el arroz normal. ¡Para chuparse los dedos!
Toscanaccio
- Italia
Hace cuatro años dos intrépidos aventureros, Guillermo, un madrileño de toda la vida y despachador de vuelos y su compañero y amigo Federico, italiano y artista alfarero sin saber nada de panadería ni de repostería, decidieron gracias a un panadero toscano con 40 años de experiencia (amigo de la familia de Federico, que les enseñó durante un año a elaborar todas las recetas típicas italianas que ahora podéis degustar) a embarcarse en una nueva aventura abriendo este acogedor obrador.
Entre sus especialidades podemos encontrar un plato vegano, el Cinque e cinque una receta típica de Livorno de origen medieval, la focaccia de larga fermentación, la berenjena marinada y la Torta di ceci (tortita de garbanzo). Y de postre una tarta de zanahoria totalmente artesanal con harina de trigo ecológica, zanahoria, nueces, AOVE, huevo, canela, nuez moscada y ¡mucho amor!
La Jalapeña Mezcalería TacoBar
- México
Lo que comenzó en una pequeña taquería durante tres años, ha dado paso, desde 2013 a este fantástico restaurante mexicano ubicado en la Calle Doctor Piga 21. Marisa, la cocinera, decide dejar el restaurante donde trabajaba y junto con Rita, recién llegada de México, emprenden este negocio. Abierto en el mejor momento ya que en aquella época no existían tantos mexicanos abiertos y no era muy común que la gente lo tuviera entre sus principales opciones, a diferencia de ahora que es lo más frecuente, ¡la pócima del éxito para posicionarse como referencia en el barrio!
Una de las especialidades de fusión de la comida española y mexicana son sus croquetas huitlacoche, están elaboradas con un tipo de hongo que crece en la mazorca del maíz y que es uno de los productos más empleados en la gastronomía mexicana. Estas croquetas, al estar realizadas con harina de maíz, son aptas para celíacos lo que es genial, porque normalmente no pueden saborear este rico manjar. También hay otro plato que os hará salivar: la cochinita pibil, que como ingrediente principal lleva achiote, un pigmento natural que alegra y aporta color al plato. También cuenta con una amplia variedad de mezcales, bebida típica que puedes disfrutar aquí mismo junto con unos deliciosos cócteles, entre los que destacan sus riquísimas margaritas.
África Fusión
- Senegal
Si estás con antojo de comida senegalesa este es tu restaurante. Yerim Mjbodi, propietario del local, oriundo de la costa Balner de Senegal, que podría ser el equivalente a la Marbella española: lleno de hoteles y restaurantes. Fue allí donde se empapó del savoire faire, luego se fue a París, donde completó sus estudios y finalmente llegó a España y comenzó a trabajar en la hostelería, lo que le animó definitivamente a emprender en su propio negocio.
Entre sus especialidades podemos encontrar en plato Nacional de Senegal: el Thiebou Djenne, que contiene arroz con pescado y verduras como la zanahoria, yuca, berenjena, repollo y tamarindo o también el Mafe, realizado con carne en salsa de cacahuete con verduras sobre arroz blanco. Otra delicia es el Thiebou Yapp con arroz senegalés, ternera y verduras. Todos los platos son caseros y tradicionales con una elaboración de más de tres horas. ¡Imposible no estar delicioso!
Benteveo
- España
Con Federico y Esteban a la cabeza, en este bar de referencia en Madrid ofrecen platos típicos Argentinos como el Lomito de ternera: con huevo cocido, jamón, queso, lechuga, tomate y pan de pebete. Todo esto acompañado de la salsa especial Cordobesa, que si quieres probarla… ¡no te queda más remedio que ir allí! Y es que son los únicos en Madrid que la ofrecen.
También puedes probar las típicas milanesas, disfrútalas acompañadas de puré de patata al plato o en un bocadillo. O las empanadas, de diferentes sabores como la árabe (ternera, cordero, hierbabuena y limón), la criolla (ternera, huevo duro y aceituna), caprese y espinacas. Son el maridaje perfecto para un buen vino o el vermut una mañana de domingo.
Dicho todo esto solo nos queda decir una cosa: ¡que aproveche el viaje gastronómico! 😉