La influencia del transporte en la salud mental

La salud mental es uno de los temas centrales de la Semana Europea de la Movilidad (16 al 22 de septiembre de 2021) y pone de relieve un aspecto que a menudo se descuida: el transporte puede influir mucho en el estado de la salud mental y el bienestar de las personas.

El transporte permite a las personas conectarse y mantener relaciones con otros, acceder a oportunidades profesionales y educativas y a actividades de ocio fuera de sus hogares, todo ello con una mayor flexibilidad. Este impacto positivo se refleja de manera destacad en las personas mayores, que pueden llevar un estilo de vida activo en su comunidad gracias al transporte público.

Y es que según las últimas investigaciones, las políticas de transporte respetuosas con la edad (como los abonos de transporte gratuito para el autobús) se asocian a un mayor uso del transporte público entre las personas mayores y reducen los síntomas depresivos y la sensación de soledad, un mal que afecta a una gran parte de nuestros mayores.

Se ha demostrado que el bienestar mejora acortando los tiempos de los desplazamientos, y que empeora en los que duran ente 60 y 90 minutos.

El impacto de la movilidad activa en la salud

Además de mejorar la salud física de las personas, los desplazamientos en bicicleta o a pie también tienen efectos muy beneficiosos para la salud mental. Varios estudios indican que la movilidad activa reduce la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental. Hacer ejercicio, ya sea caminando o en bicicleta, aumenta el flujo sanguíneo, libera endorfinas y reduce los niveles generales de estrés.

Sí, con un paseo de 30 minutos al día en bicicleta o a pie puedes mejorar tu estado de ánimo general y la calidad del sueño, así como reducir el estrés, la ansiedad o la fatiga.

Fundamental también es el apoyo de los municipios. Aquellos que apoyan campañas a favor de los desplazamientos a pie y en bicicleta suelen ser municipios alegres, saludables, instruidos y económicamente estables. Estos indicadores se refieren principalmente al estilo de vida de las personas que utilizan con frecuencia medios de transporte sostenibles y saludables en su vida diaria.

La mayoría de las autoridades locales que entiendan la importancia de integrar la movilidad activa en el plan de movilidad local también adoptarán otros enfoques sociales innovadores, ayudando a fomentar el espíritu de comunidad y un sentimiento de comunidad en sus residentes.

Las personas físicamente activas reducen ¡hasta un 30% el riesgo de sufrir depresión!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!