Slow life o cómo darle un respiro a la mente

Por el Día de La Salud Mental, que se conmemora anualmente el día 10 de octubre, hemos querido pararnos a reflexionar en cómo podemos autocuidarnos y hemos llegado a un concepto que quizás os suena: “slow life”.

En este post vamos a indagar en este término, en lo que significa y en cómo nos puede ayudar a alcanzar una buena salud mental.

Si pensamos en relajación, bienestar y autocuidado, nos viene de inmediato a la mente Maribel Villar, de Maribbel, por eso hemos querido pedirle algunos consejos que nos ayuden a conseguir el equilibrio entre cuerpo y mente antes de meternos de lleno a hablar de este movimiento conocido como “slow life”.

5 consejos que te ayudarán a encontrar el equilibrio

Maribel nos anima que aprendamos a navegar por los cambios e incertidumbres con estos tips:

  • Piensa en positivo, quítate los miedos y déjalos ir.
  • Encuentra tiempo para ti. Date un masaje, cómprate algo bonito, mímate, come algo delicioso.
  • Respira de forma consciente para conectar con tu yo interior. Si respiramos poniendo toda nuestra atención en ello, vamos al presente y no divagamos con el antes y el después.
  • Incluye alguna actividad física en tu día a día, elige la que más se adapte a ti. Con ello liberarás todo el estrés acumulado.
  • Come bien, de una forma variada. Preferentemente alimentos de proximidad y no procesados.

Y es que al final estos consejos tienen mucho que ver con ese movimiento del que os adelantábamos antes el nombre que es el “slow life”, ¡así que sigue leyendo si quieres saber más sobre este tema!

¿Qué es “slow life”?

Este término, que cada vez se escucha más, hace referencia al movimiento que tiene esta filosofía de vida en la que la forma de entender el mundo está lejos de la prisa que envuelve nuestro día a día. Su propósito es disfrutar de cada acción, de cada momento y de cada persona.

En sí, lo que quiere hacer entender este movimiento es ese “saber parar” que tanto nos hace falta cuando entramos en la espiral de la velocidad a la que se mueve el mundo y las personas que nos rodean.

Máximas del movimiento slow life

  • Promueve el equilibrio entre lo actual y lo tradicional. Es decir, prima la tradición y el buen hacer sin dar la espalda a la tecnología y los avances con los que convivimos a diario.
  • Cree en el pequeño comercio (¡por eso nos encanta enLavapiés!) en vez de en las grandes cadenas de supermercados, de agricultura masiva… que al final nos hacen consumir todos los productos en todas las temporadas vengan de donde vengan.
  • Apuesta por la ropa de cercanía hecha de manera artesanal en vez de en las grandes multinacionales cuyo único objetivo es producir, producir y producir.

Decía Jim Rohm, “Cuida tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir”, y es una frase que hemos querido tener muy presente a la hora de hacer este post. Y es que es muy importante cuando hablamos de salud mental que nuestra prioridad seamos nosotros mismos, pues sin el autocuidado jamás vamos a tener una salud mental óptima y no solo eso, sino que si no nos cuidamos a nosotros mismos nunca vamos a ser capaces de cuidar de los demás.

En nuestro barrio tienes muchas opciones, desde Maribbel, mencionada en este post a Edén Asoc. de Salud Jardín del Alma, una asociación sin ánimo de lucro totalmente involucrada y responsabilizada con la salud; y por supuesto, gimnasios como Arima Madrid, Center Stadium, espacios multifuncionales donde trabajar cuerpo, mente y espíritu.

Desde enLavapiés os animamos a que investiguéis más sobre el slow life, a que os cuidéis y miméis mucho y a que no tengáis miedo de pedir ayuda si sentís que no llegáis a todo porque… nadie está solo, eso os lo podemos asegurar. ¡Nos leemos pronto!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!