¿Conoces la Red Agroecológica de Lavapiés?

Juntos por una red alimentaria revitalizante con la cooperación de productoras y consumidores

Jornadas Agroecológicas de Lavapiés. Foto: RAL

Consumo responsable y de proximidad

La Red Agroecológica de Lavapiés es un espacio abierto y dinámico que lleva diez años promoviendo la agroecología y la soberanía alimentaria. Está formada por cooperativas mixtas de producción y consumo, grupos de consumo y productoras y otros agentes vinculados al consumo responsable y de proximidad.

Promueven la revalorización de la agricultura campesina como un sector clave de una economía con base en la vida y las personas. Potencian la vida en el campo, fomentando la relación entre los agentes de los territorios en los que se producen los alimentos y los que consumen. Aportan a la vida en el pueblo y recuperan la vida comunitaria del barrio.

La autogestión exige pensar y decidir qué recursos necesitamos y cómo se organizan las tareas cotidianas para autoabastecerse. El tiempo empleado en estas tareas suma en el enriquecimiento del barrio y las relaciones sociales entre los vecinos.

Grafiti de Eduardo Relero en la puerta de una gran superficie en Lavapiés. Foto: RAL

La Red Agroecológica de Lavapiés: Actividades e iniciativas

Organizan con regularidad actividades que contribuyen a la dinamización del barrio, como las Jornadas Agroecológicas de Lavapiés, por ejemplo. En este evento se realizan mesas redondas, comidas populares, documentales, talleres de formación, etc. Con estas jornadas y su feria de productoras, logran la proximidad física, algo tan prioritario y difícil de lograr.

Otra de sus contribuciones es “Mercapiés”, un grupo de coordinación para la organización de pedidos conjuntos, una potente herramienta para afianzar los vínculos entre las cooperativas y los grupos de consumo.

En el mercado de San Fernando, concretamente en su pasillo central, diversas cooperativas y grupos de consumo llevan a cabo sus repartos semanales. Así se evita el problema de la falta de disponibilidad de espacio de reparto en el barrio y se revitaliza el formato original de los mercados de abastos.

También han decidido fortalecer las redes alimentarias más allá del barrio, contribuyendo en la creación de la plataforma Madrid Agroecológico y proponiendo actividades para la Semana de la Lucha Campesina o asistiendo al Foro por un Mundo Rural Vivo.

Además, aportan valiosa información sobre la soberanía alimentaria y los movimientos alimentarios a través de su blog y sus redes sociales.

Con la fuerza colectiva tenemos la capacidad de cambiar las cosas, aportando nuestro grano de arena para hacer un mundo más justo. Puedes echar un vistazo a su Facebook aquí o a su página web aquí.

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!