Un recorrido por el mundo a través del pan

Hoy 16 de octubre, con motivo del Día Internacional del Pan, queremos hacer un recorrido contigo a través de este exquisito alimento. ¡Continúa leyendo!

El Día Internacional del Pan se celebra el 16 de octubre de cada año, con el objetivo de dar a conocer el valor nutricional e importancia en la dieta diaria de uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo.

En un interesante recorrido turístico por Europa a través de varios tipos de pan vamos a hacer paradas en la Bretaña francesa, la costa griega, la Puglia italiana o el cantón suizo de Valais. Hay para todos los gustos: playa y montaña; norte y sur; historia y naturaleza… Y lo haremos de la mano de Moncho López, socio fundador de Levadura Madre, unas panaderías pequeñitas pero muy bien surtidas de unos elaborados diariamente en su pequeño obrador.
En nuestro barrio se encuentran en el número 17 de la Calle Argumosa.

La hogaza de tomate

Preparada a base de harina de trigo, un toque de harina de centeno, masa madre, tomate seco y un mix de hierbas aromáticas, este pan nos hace viajar hasta la región italiana de la Puglia (el tacón de la bota), donde el tomate seco es el rey de su gastronomía. Prácticamente omnipresente en sus platos, también los podemos ver y oler secándose al sol en muchos de sus tejados. Esta zona es una de las grandes desconocidas de Italia, pero cuenta con lugares tan interesantes como Bari o Lecce.

Pan de centeno

Este pan se prepara con una harina muy integral (tiene una cáscara muy gruesa y poca almendra central), algo que hace que se diferencie mucho de otros panes integrales, y de otros panes de centeno. Es por tanto un pan bajito, pesado, compacto, denso y muy interesante que en Levadura Madre elaboran con una masa madre de centeno que fermenta durante dos días, acidificando mucho el pan, para evitar la separación de la cáscara y la miga. Esto provoca el característico picor en boca de estos panes.

Es muy parecido al Walliser Roggenbrot suizo, un pan con Denominación de Origen procedente del cantón suizo del Valais, donde se encuentra el glaciar más grande de Europa.

Hogaza de aceitunas de Kalamata

Realizado con harina de trigo, harina de centeno, masa madre y sal, junto a aceitunas de Kalamata deshuesadas, una aceituna con denominación de origen griego y con un intenso sabor, que se caracteriza por su carnosidad, por el contraste de sabores y por su bonito color morado. Esta aceituna se cultiva por todo el país, pero es especialmente abundante en el sur del Peloponeso, donde se encuentra la ciudad que da nombre a la variedad y el museo de la aceituna, así como importantes restos arqueológicos de la antigua polis de Esparta.

Barra de Bretaña

Es una barra con un carácter muy marcado, que recuerda mucho a los panes del norte de Europa por el uso de las maltas y del cereal entero o troceado en el interior. Degustarlo es una experiencia gastronómica tan interesante como conocer los rincones medievales de Fougères, de la pintoresca Lannion o disfrutar de la mezcla de tradición y modernidad de Nantes o Rennes.

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!