¡Hora de que los peques se vayan a la cama! ¿Cómo conseguirlo?

Te hablamos de la importancia del descanso entre los más pequeños y trucos para que se vayan a dormir a su hora.

¿A qué hora hay que irse a dormir?

En verano es más complicado que los peques se vayan a la cama, con las vacaciones la rutina cambia y hay que tomar medidas para que descansen lo necesario. Pero… ¿Cuántas horas deben dormir los más pequeños de la casa? Según la AEP (Asociación Española de Pediatría), lo que se debe hacer es acostar a los niños a su debido tiempo. Dependiendo de las edades, se deben establecer diferentes horarios:

• Bebés: entre 16 y 18 horas al día.
• A partir de los 2 años: 13 horas diarias.
• De 3 a 5 años: entre 10 y 12 horas diarias.
• Entre 6 y 10 años: unas 10 horas al día.
• Adolescentes: entre 8 y 10 horas diarias.

 

¿Qué hacer para favorecer sus hábitos de sueño? Te dejamos por aquí varios tips para ello:

  • A los niños no les gusta salir a trasnochar ni ir a cenar fuera con sus padres demasiado a menudo. Respeta sus necesidades, y si queréis salir muchas noches, contratad a una canguro que se quede en casa con ellos y no se acuesten muy tarde demasiados días.
  • Mantén un horario de verano para acostar a los niños a la misma hora todos los días. Una flexibilidad de 1 ó 2 horas no tiene por qué ser un problema porque los días son muy largos, pero ha de ser lo más consistente posible durante las vacaciones.
  • Dado que la luz puede dificultar la conciliación del sueño, cierra las persianas y evita que estén expuestos a las pantallas poco antes de irse a dormir. La luz de los dispositivos interfiere con la producción de melatonina.
  • Asegúrate de que haya un ambiente fresco en la habitación, que no haga demasiado frío ni calor.
  • Las rutinas como leer juntos antes de dormir, recordar lo importante que es descansar para al día siguiente hacer lo planeado o un beso de buenas noches son ideales para que los peques se vayan a la cama sin preocuparse o entristecerse por ir a dormir mientras saben que los padres siguen despiertos.

La importancia de que los peques se vayan a la cama a su hora

¿Sabías que la hormona del crecimiento se produce por la noche? Esto significa que el hecho de no dormir bien afecta directamente a su crecimiento. Además, durante el sueño de producen mecanismos neuronales que afectan al desarrollo cognitivo del niño o la niña.

Por otro lado, la calidad del descanso está relacionada con su desempeño académico. Sólo cuando haya descansado, el pequeño podrá responder adecuadamente a los estímulos de aprendizaje que se le presenten al día siguiente. Igualmente, en el entorno escolar, el haber dormido lo suficiente se reflejará en sus relaciones sociales. Estas podrían verse afectadas por la falta de descanso y el impacto negativo en el humor y en la energía del niño.

Numerosos estudios han demostrado una relación entre la falta de sueño y la obesidad. El no dormir puede afectar al metabolismo, y en niños aumentar la probabilidad de que ganen demasiado peso.

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!