¿A que no sabes lo que esconde la Calle del Doctor Fourquet?

Uniendo la calle Santa Isabel con la calle Valencia, esta céntrica calle de la capital esconde varios tesoros que, por supuesto, vamos a comentar a continuación.

Si eres fan del arte, esta calle es un must en tu lista de paradas obligatorias porque alberga una gran variedad de galerías de arte, pero además, guarda un secreto que no todo el mundo tiene la suerte de conocer. ¡Quédate para saber más!

Uniendo la calle Santa Isabel con la calle Valencia, esta céntrica calle de la capital esconde varios tesoros que, por supuesto, vamos a comentar a continuación.

¿Quién era el Dr. Fourquet?

Juan Fourquet fue un médico, anatomista y científico español de la segunda mitad del siglo XIX. Realizó varias publicaciones médicas hablando de medicina, cirugía y farmacia centrándose en temas como los diferentes cánceres.
Su gran volumen de trabajo fue recopilado por su discípulo Julián Calleja y Sánchez en los cuatro tomos de Tratado de anatomía (1869-77). Como científico, destacan en especial sus aportaciones originales de la cuadrícula topográfica y su clasificación de las articulaciones.

El corazón del arte de Madrid

Bien arropada por el Museo Reina Sofía, esta calle aloja varias galerías de arte donde han expuesto artistas que tiempo después estarían colgando obras en las paredes del citado museo.

Galeristas y coleccionistas encuentran esta calle del Doctor Fourquet un paraíso del arte en menos de 600 metros de largo. ¿No sabías que en pleno Lavapiés se esconde una milla de oro para los amantes del arte? Piérdete en sus cerca de 15 galerías para descubrir todo lo que el arte más actual tiene aún por enseñarte.

Por ejemplo, en la galería de Moisés Pérez Albéniz verás cómo cambia la fachada cada vez que cambia la exposición. Actualmente en esta galería puedes disfrutar de “Pareidolia and other problems”, donde el objetivo del artista Tony Oursler es enfrentar al espectador a todas esas sensaciones ‘raras’ que el ser humano no sabe cómo nombrar.

Esta es una plaza

Puede que lo de las galerías de arte lo supieras, pero lo que puede que quizás no conozcas es este proyecto que protagoniza un solar desocupado y en desuso desde hace más de 30 años en esta misma calle Doctor Fourquet. Numerosos vecinos en colaboración con el grupo «Operarios del Espacio Público» han desarrollado, codo con codo, un jardín compartido llamado «Esta es una Plaza«.

Nos encontramos que en el número 24 de esta calle hay un espacio abierto con intención de favorecer y fomentar el encuentro entre generaciones y culturas valorizando así los recursos locales. Un sitio donde establecer relaciones entre los vecinos y vecinas del barrio a través de la creación de este jardín común para que todas y todos lo disfruten y lo cuiden.

El objetivo precisamente es crear un espacio público autogestionado y sin ánimo de lucro, continuando la tendencia que ha surgido en otras ciudades del mundo como Berlín. La única regla que rige este espacio es estar dispuesto/a a compartir proyectos y hacer todo lo posible cada uno/a, como individuo, bajo sus posibilidades, capacidades e intereses para cuidar dicho espacio compartido. No hay límites para ningún tipo de colectivo pues lo que se pretende ante todo es contribuir en el desarrollo de la ciudad contemporánea a través de este tipo de actividades culturales y artísticas sobre el espacio urbano que todos y todas compartimos.

Ya te hemos compartido los secretos de esta calle del barrio, ¿quieres conocer más cosas sobre el barrio?
No nos pierdas de vista y nos leemos en el próximo post 😉

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!