Paréntesis de Olvido EnLavapiés

Paréntesis de olvido – Magia y Té: Un lugar donde los sueños se hacen realidad

Caminando por las calles más céntricas de Madrid nos topamos con una pequeña tienda del emblemático barrio de Lavapiés, Paréntesis de olvido – Magia y Té, un enigmático nombre que hace imposible mostrarse indiferente y no pararse.

Cualquier mago que se precie entiende que hace referencia al término acuñado por Ascanio, que consiste en establecer una distancia temporal (y a veces espacial) entre el momento de la trampa y el de la revelación del efecto en cualquier truco de magia.

Galardonados con el Fellowship literario 2019-2020, el «Oscar» del mundo de la magia

A nuestros ojos muggles (gente no mágica, como diría J.K.Rowling) sería difícil entender esto a primera vista, pero para ello has de adentrarte en este espacio, en el que convergen un sin fin de culturas y que muchos argentinos han hecho suyo (gracias la variedad de mate que puedes encontrar en su interior) como la periodista oriunda de Córdoba (Argentina) Laura Avilés, su dueña. 

La cordobesa te invita a conocer este lugar mágico, que fundó hace 28 años la editorial “Páginas, Libros de Magia”, y que edita los libros con los que estudian los magos (también disponibles para todos aquellos que quieran aprender trucos de magia). Gracias a esta labor, ha sido galardonada con el Fellowship literario 2019-2020, comúnmente llamado el “Oscar” del mundo de la magia, un premio que otorga la Academia de Artes Mágicas de Los Ángeles (USA). 

En esta edición número 52, nada más y nada menos que de las manos de los famosos David Copperfield y Mike Caveney, junto con Max Maven vicepresidente de la Academia de Artes Mágicas, reconociendo así el gran aporte divulgativo que hace al arte escénico de la magia.

En “Las tardes mágicas” la tienda se transforma en una pequeña sala de magia

Desde hace cinco años y de forma mensual, el barrio de Lavapiés puede disfrutar de “Las tardes mágicas”; tardes en las que la tienda se transforma, como si de un hechizo se tratase, en una pequeña sala para dar cabida a todos, y volver, por unos momentos, a ser niños y ver magia por primera vez. 

Laura no puede evitar hablar con gran cariño de este barrio mágico, en el que vive desde hace 35 años y que la acogió con los brazos abiertos. En él, según dice, conviven con armonía, creatividad y con la característica diversidad cultural del barrio. 

A la espera, con mucha fé y esperanza de que surjan interesantes iniciativas, ya que cuenta con vecinos como la pedagoga, actriz, escritora y directora Cristina Rota y su Escuela de Interpretación Cristina Rota; y de que se den a conocer otros que quizá no sean tan conocidos, ni tengan los recursos ni el poder de tomar decisiones importantes, pero que puedan aportar e impulsar un aire renovado al barrio con nuevos proyectos. El objetivo, tratar de dejar poco a poco atrás el azote producido por la  pandemia al igual que el resto de barrios madrileños.

El Covid ha motivado a muchos locales a adaptarse a la era digital impulsando la creación de sites de ventas de sus tiendas físicas. Por ello, la cordobesa ha sabido adaptarse y espera que pronto tanto sus clientes como sus vecinos puedan disfrutar de un lugar mágico también online, afirmando que “pronto volveremos a disfrutar de estas “tardes mágicas”, en esta nueva normalidad”. 

En definitiva, un barrio en el que entra la magia gracias a este rincón idílico, en el que poder evadirse del día a día, entregándose al placer de una taza de té y a la ilusión de un buen libro. Permitiéndote poner foco en el hoy, en el momento que estás viviendo y dejando que cosas mágicas puedan ocurrir…

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!