¿Sabías que Pablo Picasso vivió en Lavapiés?

Te hablamos de uno de los grandes pintores del siglo XX, Pablo Picasso, y su paso por el barrio de Lavapiés

Pablo Picasso, vida y obra

Lavapiés es conocido por su multiculturalidad, su vida social, sus centros de arte (como La Tabacalera o La Casa Encendida) y por haber sido catalogado como barrio más cool del mundo por Time Out en 2018, una revista internacional de prestigio. Pero aún así, Lavapiés sigue guardando mágicos secretos como el que hoy os desvelamos aquí: ¿has pasado alguna vez por la Calle de San Pedro Mártir 5, en la esquina con la Calle Cabeza? Si la respuesta es sí, no habrás podido evitar fijarte en el mural que Lola Gil creó en memoria del pintor Pablo Ruiz Picasso, quien residió allí durante unos meses en su primera estancia en Madrid en 1897. ¿No resulta extraño que sea un secreto cuando el mural se encuentra a plena vista al lado de la plaza de Tirso de Molina? ¡Quédate a conocer un poquito de su historia y estancia en Madrid!

El pintor y escultor Pablo Picasso nació en Málaga en octubre de 1881 y murió en 1973, a los 91 años de edad, en su casa en Francia debido a un edema pulmonar. Es principalmente conocido por ser uno de los creadores del cubismo y se le considera uno de los grandes pintores del siglo XX. Fue un artista multidisciplinar, ya que trabajó con varias disciplinas artísticas como por ejemplo la pintura, escultura, ilustración, grabado y cerámica.

Por otro lado, participó en varios movimientos artísticos de la época y tuvo distintos periodos como por ejemplo, el azul, el protocubismo y el cubismo y, en general, dibujó muchos retratos. El periodo azul se caracteriza por la tristeza y dolor en las obras, ya que fue una época en la que el autor sufrió depresión tras el suicidio de un amigo suyo. Fue durante el protocubismo cuando Picasso se desvincula totalmente del realismo y empieza a sentar las bases para el movimiento que surgiría a continuación: el cubismo (1908), que se caracteriza por la ruptura de la perspectiva y el uso de figuras geométricas. Este movimiento inspiró a los futuros vanguardistas.

Viajó bastante y su influencia y obra llegaron a muchas partes del mundo. Entre sus obras más famosas se encuentran: La Vida (1903, del periodo azul), Autoretrato (1907), Las señoritas de Aviñón, (1907, protocubismo), Los tres músicos (1921, cubismo), Chica frente a un espejo (1932, cubismo) y, por supuesto, el famoso Guernica (1937, cubismo y surrealismo).
En general, sus cuadros representan aspectos cotidianos de la vida, temas sociales y las escuelas en las que estudió (como en Madrid, Barcelona o París entre otras).

Entre los datos sorprendentes de su biografía podemos encontrar estos ejemplos: aunque le conocemos como Picasso o Pablo Picasso, su nombre completo es Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Súper fácil de recordar, ¿verdad?. Otro dato curioso es que su primer cuadro lo pintó cuando tenía tan solo ocho años de edad: El Picador Amarillo.

Mujer ante espejo, 1932, y Dora Maar con uñas verdes, 1936. Ambas obras de Pablo Picasso.

Pablo Picasso vivió en Lavapiés: descubre más detalles

Fue entre 1897 y 1898, durante su adolescencia. Pablo Picasso se mudó a la capital española para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde cursó asignaturas como Dibujo del Antiguo y Ropajes y Paisaje. Residió en el número 5 de la Calle San Pedro Mártir, en una pensión donde también residía el novelista y periodista Fernando Mora y el futuro actor Pepe Isbert (que en ese momento tenía 11 años). Con lo cual, Picasso, a sus 16 años de edad y siendo ya una figura reconocida, pudo experimentar el vivir rodeado de una atmósfera intelectual y bohemia en el barrio de Lavapiés.

Aunque no se sabe mucho sobre el año en el que Pablo Picasso vivió en Lavapiés, sí sabemos que no le gustaba ir a clase y se pasaba las horas estudiando el Museo del Prado. Fue en esta época cuando comenzó su etapa azul y cuando descubrió mucha de la obra clásica que influiría en su obra en el futuro. Su primera estancia en Madrid duró poco, en 1901 regresó, pero lo hizo a la Calle Zurbano.

El 25 de octubre de 1981, por el centenario del nacimiento de Picasso, el Ayuntamiento de Madrid inauguró los murales que había encargado a Lola Gil para conmemorar el paso del artista por el barrio de Lavapiés. En esta obra mural inspirada en la vida y obra del pintor se pueden ver cuatro falsos balcones que dan sensación de vecindad. En el primer balcón  aparece la representación del artista de joven y de mayor, y del que fue su vecino, el actor Isbert, jugando a las cartas. En el segundo balcón, que es el piso donde vivía, la artista hace una reproducción del retrato que Picasso realizó de la escritora Gertrude Stein en París. En el siguiente nivel, Lola Gil representa elementos de dos cuadros, el de La Mujer en Blanco y el de La Viña (los dos de 1923) y añade un búho de una cerámica que realizó en los años 50. En el último balcón encontramos una reproducción de la obra sobre Paulo, hijo de Picasso, vestido de Pierrot de 1925.

Si aún no has visto el mural, ¡no te lo puedes perder! Visítalo y disfruta del arte callejero de nuestro precioso barrio.

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!