El artista invitado de CALLE 22: Belin
La obra Alhambra, una primera explosión de arte urbano a cargo de nuestro artista invitado Belin, que desarrollará su técnica «One Line Cromático», en la que la obra se realiza en un solo trazo de aerosol y los colores son improvisados por el artista en el momento de su creación.
Artista invitado: Belin
El 4 de mayo arranca la novena edición de CALLE, el festival de intervenciones artísticas en el barrio de Lavapiés; y no puede hacerlo de mejor manera que con la obra Alhambra. Una primera explosión de arte urbano fuera de concurso a cargo de nuestro artista invitado Belin, un artista internacionalmente reconocido.
Belin es un artista posneocubista, hijo del arte urbano y en constante movimiento entre la tradición y modernidad. Su obra de estudio podemos encontrarla en galerías de todo el mundo, pero siempre sin abandonar la calle donde conecta su obra y su mensaje a través de los muros de la cuidad, como así lo hará en la obra Alhambra 2022 del festival CALLE, donde desarrollará su técnica “One Line Cromático”, en la que la obra se realiza en un solo trazo de aerosol y los colores son improvisados por el artista en el momento de su creación.
Acerca de Belin
Belin, es el sobre nombre de Miguel Ángel Belinchón Bujes, artista plástico andaluz nacido el 26 de septiembre de 1979 en la Ciudad de Linares, en la provincia de Jaén. De niño ya era muy inquieto y creativo y con gran iniciativa para satisfacer sus inquietudes artísticas. En su adolescencia se matriculó en bachillerato artístico que pronto abandonará para formarse por su cuenta en bibliotecas y museos, y pintando en las calles de su ciudad.
Este periodo de su formación artística fue duro debido a la persecución legal del arte urbano en los años 90. Pero la perseverancia de Belin dió sus frutos y la calidad de su pintura aumentaba por momentos logrando encargos de cada vez más envergadura.
Comenzó a viajar sin parar de trabajar obteniendo reconocimientos por su impecable trabajo alcanzado gracias a su perfecto dominio de la técnica del aerosol y de su asombrosa capacidad de realizar murales colosales hiperrealistas sin el uso de plantillas, ni cuadrículas, ni proyectores.
En la actualidad Belin amplía su currículum a diario exponiendo su obras en las mejores galerías, pintando en muros de las ciudades más importantes y realizando encargos en todas partes del mundo. Su perseverancia en el trabajo sumado a su talento innato, revela el perfeccionamiento de su técnica y su continua evolución del estilo personal de Belin, que hoy día atraviesa un periodo artístico conocido como PostNeoCubismo, en homenaje a su propio origen en el graffiti y a la obra de Pablo Picasso, y que tiene un reconocimiento a nivel mundial