Curiosidades sobre el metro Lavapiés

Parte de la línea 3 y del barrio con el que comparte nombre y espíritu

La primera estación y sus recuerdos

La estación de metro Lavapiés fue inaugurada el 9 de agosto de 1936. Fue una de las primeras estaciones que componían la línea 3 (Sol, Lavapiés y Embajadores), que no superaba el kilómetro y medio de vías en sus inicios. Un acontecimiento como este debería haber sido recibido con una inauguración, pero la Guerra Civil redujo el acontecimiento a una simple nota en el periódico anunciando su puesta en servicio. Su creación costó 10,5 millones de las antiguas pesetas.

Si quieres ver cómo eran los pasillos y andenes de esa primera estación, puedes  verlos, porque fueron inmortalizados por el director José Antonio Nieves Conde. En “Surcos”, los Pérez ilustran el neorrealismo español de la época mientras viajan en metro a Lavapiés.

El metro Lavapiés en la actualidad

Actualmente, esa pequeña línea 3 de los años 30, ha alcanzado los 13,4 kilómetros, ampliando el número de estaciones a 18 y expandiéndose hacia el norte y sur de Madrid, uniendo a todos los habitantes de la ciudad.

La estación de Lavapiés también ha cambiado, modernizada allá por 2004, para hacerla accesible a todas las personas con movilidad reducida y a la gran afluencia de viajeros diarios. En 2022 se ha contabilizado una media de 10.000 viajeros diarios en laborables y 3,1 millones de entradas de viajeros por la estación.

Tanto ha avanzado desde esa época noventera que ahora podemos encontrar andenes más largos, trenes de seis coches, sistemas y señalización más moderna, ascensores y escaleras mecánicas y muchas más mejoras.

La estación se encuentra junto al Teatro Valle-Inclán y la plaza de Lavapiés, muy próxima al famoso Museo Reina Sofía. Así que ya sabes, si la cultura es lo tuyo, coge el metro y visita Lavapiés. ¡Te esperamos!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!