Las mejores obras para disfrutar del teatro en Madrid este mes
En este post, queremos que descubras las obras más destacadas de los teatros de la ciudad y concretamente de nuestro barrio, Lavapiés ⬇️
Son varias las salas centenarias en Madrid, que con el paso del tiempo y habiendo sufrido hasta dramáticos incendios, han vestido a la ciudad de una tradición y cultura teatral que perdura hasta nuestros días.
En este post, queremos que descubras las obras más destacadas de los teatros de Lavapiés ⬇️
Teatro del Barrio
En el número 20 de la Calle Zurita está el Teatro del Barrio, un teatro cooperativo que ofrece música, poesía, teatro y numerosas actividades culturales; e incluso formación.
En el Teatro del Barrio puedes disfrutar hasta el 19 de marzo, de «Atocha: el revés de la luz», una obra que cuenta la historia de Alejandro Ruiz-Huerta, el único de los abogados de Atocha que sufrió el atentado y queda vivo para contarlo a día de hoy. Las memorias de Alejandro son las de una persona que luchó por sus ideas hasta las últimas consecuencias y en un período fundamental para comprender nuestra historia reciente.
El Umbral de Primavera
La calle de la Primavera pone nombre a esta sala, «El Umbral de Primavera», un espacio escénico que conjuga y acoge propuestas de las diferentes manifestaciones artísticas actuales, desde teatro, danza y música hasta exposiciones, tertulias o instalaciones.
Hasta el 1 de abril podemos asistir a «Verano Azul Espera», una obra que hace un retrato de la mayoría silenciosa de los últimos años de la dictadura española. La acción se centra en tres hermanas que se reúnen para acompañar a su madre en sus últimas horas de vida. Tres mujeres apolíticas que no hablarán de la insatisfacción de la realidad que las rodea; pero sí lo harán expresando, cada una de ellas, su propio dolor, representando así los tipos de huida que el pueblo vivía.
Sala Mirador
El Teatro Sala Mirador tiene el honor de ser el primer centro en Madrid dedicado al teatro de marionetas, de la mano de Carmen Heymann y Servando Carballar en 1984.
Ubicada en el número 31 de la calle del Dr. Fourquet, nos propone «La Katarsis del Tomatazo», el espectáculo más longevo de la cartelera madrileña, con más de dos décadas de funciones ininterrumpidas.
La Katarsis es un espectáculo con formato de cabaret, en el que números musicales, danza y teatro se mezclan en una vorágine de música y colorido; y en el que destacamos la sección «¿Aplauso o tomatazo?». En esta sección cada uno de los números exhibidos es sometido a la valoración del público: si gusta, recibirá los merecidos aplausos; si no gusta, una lluvia de tomates lanzados por los espectadores caerá al escenario.
Teatro Karpas
El Teatro Karpas es una pequeña sala situada en la calle de Santa Isabel en la que se proyectan obras de teatro contemporáneas de grandes autores como Lorca, Mihura o Poncela, entre otros.
En el Teatro Karpas está, durante el mes de marzo, la obra «Tres Sombreros de Copa», del escritor, periodista e historiador español Miguel Mihura, quien nos acerca al teatro vanguardista de Samuel Beckett o Ionesco.
La pieza es considerada una de las obras maestras del teatro humorístico, donde el autor compara dos mundos: el burgués, hipócrita, rígido y limitado por una estricta moral, frente a otro despojado de rutina, libre y vital, pero también engañoso.
Teatro Valle-Inclán
En plena plaza de Lavapiés y situado en el solar que antes ocupó la Sala Olimpia, está uno de los teatros más representativos del barrio y de la ciudad, el Teatro Valle-Inclán, que nos propone la obra «El bar que se tragó a todos los españoles».
Esta obra cuenta la historia de Jorge Arizmendi, un cura navarro que en 1963, con treinta y tres años, decide cambiar de vida, dejar el sacerdocio, y viajar a Tejas, en Estados Unidos, para aprender inglés y marketing.
Allí, uno de los lugares que visita es un rancho en el que vive un matrimonio que ha sufrido recientemente el fallecimiento de un hijo; un hijo que físicamente era igual que Jorge, hasta el punto de que los rancheros al ver a Jorge creen estar viendo a su hijo, y le hacen la siguiente propuesta: “Si te quedas a vivir con nosotros, cuando muramos, este rancho será tuyo”.
¡Disfrútala hasta el 04 de abril!