Lo que no te puedes perder este mes de marzo en el Reina Sofía

Te contamos las exposiciones que no te puedes perder este mes en el Museo Reina Sofía.

En cuanto se acerca la primavera y el buen tiempo lo que enseguida apetece es un plan cultural de los que empiezan con un café antes de entrar al museo y terminan con una caña comentando la exposición. ¿Te parece un planazo? Te contamos las exposiciones que no te puedes perder este mes en el Museo Reina Sofía.

Las colografías de Belkis Ayón

La primera retrospectiva dedicada a la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) en Europa. Esta retrospectiva incluye una selección de unas 50 colografías que profundizan en su corta pero intensa trayectoria y la integra en el contexto artístico y sociocultural de la Cuba de los años noventa.

También se exhiben múltiples matrices de sus grabados, la mayoría inéditas hasta el momento. La colografía es una técnica de grabado poco usual, basada en matrices construidas a modo de collages, que Ayón desarrolló hasta generar un lenguaje artístico único caracterizado por una gran riqueza de matices y texturas difíciles de obtener por cualquier otro medio.

El trabajo de Belkis Ayón, hasta ahora, nunca antes mostrado en Europa, ha sido expuesto en diversas sedes en Estados Unidos entre las que destacan el Museo del Barrio de Nueva York (2017), el Fowler Museum de UCLA en Los Ángeles (2017) o el Station Museum of Contemporary Art de Houston (2018).

Puedes disfrutar de esta exposición hasta el 18 de abril de 2022 en el Museo Reina Sofía.

Belkis Ayón Reina Sofía
17 noviembre 2021
La primera retrospectiva dedicada a la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) en Europa.

Vivian Suter en el Palacio Velázquez

La artista de origen suizo llena de color el Palacio Velázquez en el Parque del Retiro; Vivian se ha mantenido durante toda su trayectoria cercana a la escena artística de Basilea, ciudad donde vivió entre 1962 y 1982, hasta que estableció su residencia permanente en plena selva guatemalteca.

En su estudio situado en Panajachel, sobre el terreno de una antigua plantación cafetera junto al lago Atitlán, la obra de Suter ha evolucionado hacia un intercambio cada vez más estrecho con el entorno natural, plasmado en lienzos coloristas, sin marco, en profunda continuidad con el paisaje tropical de los alrededores de su taller.

Entre las exposiciones de su trayectoria destacan las que realiza en el Kunstmuseum de Olten (2004), Kunsthalle de Basilea (2014), Bienal de São Paulo (2014), documenta 14 de Kassel y Atenas (2017), Bienal de Taipei (2018), y más recientemente en The Power Plant de Toronto (2018), The Art Institute de Chicago (2019), el ICA de Boston (2019) y el Camden Art Centre de Londres (2020).

Esta exposición la tienes disponible hasta el 2 de mayo de 2022 en el Palacio de Velázquez del Retiro (Museo Reina Sofía).

Vivian Suter Reina Sofía
25 junio 2021
Vivian Suter llena de color el Palacio de Velázquez en el Parque del Retiro de Madrid.

Recuerda que no tienes por qué elegir y que puedes ir y disfrutar las dos: dos exposiciones = dos planazos.
¡Esperamos que disfrutes de ellas tanto como nosotros!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!