Marzo entre mujeres en Lavapiés
Hemos querido dar visibilidad a algunas de nuestras voces femeninas con las que compartimos calles a diario, para que llamen a la participación y el liderazgo de más mujeres como ellas.
Este año por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) nos encontramos entre mujeres “enLavapiés”: “Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”, celebrando los grandes esfuerzos realizados por esas empresarias de Lavapiés que han puesto día a día su granito de arena por este barrio, definiendo y apostando por un futuro más igualitario y mejor, sabiendo sacar adelante sus comercios ante la pandemia.
En este artículo hemos querido dar visibilidad a algunas de nuestras voces femeninas con las que compartimos calles a diario, para que expresen su opinión sobre las deficiencias que persisten aún hoy en día y llamen, así, a la participación y el liderazgo de más mujeres como ellas.
Mujeres que se ven cuestionadas por sus acciones, reprendidas a veces por la manera en que dirigen, hablan, preguntan y actúan. Mujeres con ganas de comerse el mundo, que merecen y desean un futuro (¡y un presente!) igualitario sin estigmas, estereotipos ni violencia; pacífico y sostenible, con igualdad de derechos y oportunidades. Por ello: cuestionemos las normas, transformemos las costumbres, cambiemos las leyes, tomemos medidas e inspiremos a las demás generaciones para crear un mundo sin discriminación de género. A fin de lograr este objetivo, ¡este artículo va por todas vosotras!
Marta, de «Tintorería Fourquet»
P. ¿Cómo definirías la situación actual en términos de igualdad de género? Los datos y las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres no se ven lo suficientemente representadas en campos como, la gastronomía, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la economía. ¿Cuáles crees que son las razones?
R. La igualdad de género nunca ha existido como tal. Nos esforzamos todos los días por esta igualdad pero en todos los países es igual. Hablo de todos los países porque yo al ser colombiana y llevar en este país subsistiendo 30 años conozco bien el sistema. Cada día sacan si se puede llamar fórmulas para llevar compaginado la igualdad pero no son valederas en la realidad. Encontramos cada día una mayor diferencia en todos los aspectos.
P. ¿Qué cosas debería cambiar para reducir la brecha salarial que evidencian los datos de estos últimos años?
R. En cuanto al cambio se debería de dar más oportunidades a la gente joven para que se prepare para su futuro en cualquier campo que le guste.
P. ¿La educación sirve hoy para combatir la desigualdad?¿Qué le dirías a una joven de 18 años que finaliza el instituto y no sabe hacia qué sector dirigirse?
R. A los jóvenes hay que incentivarlos como he dicho antes a su preparación en cualquier especialidad. Que lo hagan desde la educación en sus hogares como en sus colegios. Para esto el profesorado e indudablemente los padres también tienen que estar a gusto con las actividades que realizan. Cómo se consigue. Con ayudas de todo tipo.
P. ¿Crees que necesitamos cambios estructurales en la organización del trabajo para asegurar que tanto mujeres como hombres puedan contribuir y colaborar en equipo? ¿Cómo crees que será el Día Internacional de la Mujer en el en unos años? O sin ir muy lejos este 8M con COVID, ¿habremos avanzado o retrocedido en relación a nuestras demandas actuales?
R. Con respecto al 8 y al COVID en nada se ha cambiado. A lo mejor hemos aprendido a valorar lo poco que somos frente a las adversidades de la vida, pero en nada ha cambiado con respecto a la gran diferencia entre hombres y mujeres.
Yo vengo de un país que se supone que es tercermundista, pero me deja mucho que desear los dirigentes de este país que sólo se dedican a pelearse entre ellos y no solucionan absolutamente nada.
Afortunadamente mi labor como tintorera no existe mucha diferencia de sueldo, porque la labor es igual en hombres que en mujeres.
Isabel Revuelta, de «Bar Revuelta»
P. ¿Cómo definirías la situación actual en términos de igualdad de género?
R. La situación actual necesita seguir avanzando en términos de igualdad de género, seguir haciendo presente la realidad que nos rodea para poder, a través de un mejor conocimiento y posterior aprendizaje, evolucionar en este sentido, el cual, nos afecta a tod@s.
P. Los datos y las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres no se ven lo suficientemente representadas en campos como, la gastronomía, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la economía. ¿Cuáles crees que son las razones?
R. Buena pregunta, yo también me la hago, cuando veo que somos mujeres preparadas para cualquier actividad pero no se nos muestra, pienso que hay que seguir educando en el cambio de paradigma, es muy importante que la gente deje de tener miedo a ese cambio, pues todos somos igual de válidos y necesarios en nuestra sociedad.
P. ¿Qué cosas deberían cambiar para reducir la brecha salarial que evidencian los datos de estos últimos años?
R. Dar valor al trabajo desempeñado por la persona, evidentemente, nunca relacionado por su género, si no, por la calidad de éste.
P. ¿Crees que se te ha exigido más por el simple hecho de ser mujer?
R. Si, aunque al principio, como era algo tan normal, no era tan consciente, son cosas muy integradas que son más difíciles de diferenciar.
P. ¿Te has sentido cuestionada en algún momento de tu carrera profesional por ser mujer?
R. No en todos los trabajos que he tenido, la verdad, pero al empezar a trabajar en mi negocio, si me he sentido cuestionada.
P. ¿La educación sirve hoy para combatir la desigualdad?
R. En mi opinión no es que sirva, creo que es el camino para llegar a esa igualdad.
P. ¿Qué le dirías a una joven de 18 años que finaliza el instituto y no sabe hacia qué sector dirigirse?
R. Le diría que si lo que quiere o necesita (no todas las familias están en la misma situación) es trabajar, que se tome un tiempo para pensar en qué es lo que le hace o produce felicidad y una vez sabido busque los trabajos relacionados con ello. No obstante, le recomendaría que siguiera conociendo y aprendiendo y que nunca deje de valorarse, quererse y tenerse en cuenta, creo que es algo muy importante para todos en realidad.
P. ¿Crees que necesitamos cambios estructurales en la organización del trabajo para asegurar que tanto mujeres como hombres puedan contribuir y colaborar en equipo?
R. Pues creo que sí, pienso que poco a poco, se van dando, pero habría que seguir avanzando y para ello es necesario seguir dándole importancia tanto a nivel social como a nivel familiar.
P. ¿Cómo crees que será el Día Internacional de la Mujer en el en unos años? O sin ir muy lejos este 8M con COVID, ¿habremos avanzado o retrocedido en relación a nuestras demandas actuales?
R. Se están dando cada vez más movimientos en los que se muestran la necesidad de esta igualdad de género, pero aún hay mucho por hacer.
Teresa Delgado, de «El Druida de Lavapiés»
P. ¿Cómo definirías la situación actual en términos de igualdad de género?
R. Pues estamos en un momento muy difícil en que nuestras libertades han disminuido, y ello conlleva también que la igualdad pase a un segundo plano. La igualdad de género no existe porque no interesa. Total, “solo somos mujeres”.
P. Los datos y las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres no se ven lo suficientemente representadas en campos como la gastronomía, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la economía. ¿Cuáles crees que son las razones?
R. Yo creo que las mujeres no estamos representadas en casi ningún campo. Y en el que sí lo estamos, generalmente, mandan hombres. Las mujeres hemos estado más tiempo en el paro. Con la crisis de 2008 fuimos las primeras en caer. Eso ha dado lugar a que las mujeres hayan hecho cursos y másteres. Estamos mucho mejor formadas, pero este es un mundo de hombres. Y los hombres tienen miedo. Cuando una mujer manda mucho, siempre se le denosta y se habla mal de ella. Una de las razones es el miedo masculino a perder el poder y el mando. Y otra razón es que entre nosotras a veces hay mucho enfrentamiento.
P. ¿Qué cosas deberían cambiar para reducir la brecha salarial que evidencian los datos de estos últimos años?
R. Pues es tan sencillo como a igual trabajo, igual salario. No hay más que añadir. Ahora los hombres tienen el mismo tiempo de paternidad al ser padres. ¿Por qué no el mismo salario?
P. ¿Crees que se te ha exigido más por el simple hecho de ser mujer? ¿Te has sentido cuestionada en algún momento de tu carrera profesional por ser mujer?
R. Pues claro. ¿Quién va a pensar que una tía va a ser dueña de un negocio? ¿“Está el dueño”? ¿Eres la encargada? Eso es lo normal. ¿A quién no le han puesto el café solo a él y el cortado o la cerveza a ella? Tienes que luchar cada día por demostrar que vales y encima, a veces, las mismas mujeres te cuestionan. Eso es lo triste.
P. ¿La educación sirve hoy para combatir la desigualdad?
R. Para mí es lo más importante. En la escuela aprendes las materias que te enseñan, pero es en casa donde recibes la educación. Si las personas que te educan hacen las dos lo mismo, independientemente de su sexo, es lo que aprendes. Te parece lo normal. Y creo que madres y padres, en general, hacen flaco favor a sus hijos e hijas al ser tan protectores.
Los chavales son listos y son como esponjas, lo aprenden todo, y rápido. Hay que enseñarles que somos iguales hombres y mujeres y que debemos cobrar lo mismo por el mismo trabajo. Y que hacemos lo mismo en casa, independientemente del género.
P. ¿Qué le dirías a una joven de 18 años que finaliza el instituto y no sabe hacia qué sector dirigirse?
R. Que piense a qué le gustaría dedicar su vida. Bastante duro es demostrar cada día que vales, y mucho, para encima trabajar en algo que no te gusta. Si hace falta, que se tome un año para pensarlo.
P. ¿Crees que necesitamos cambios estructurales en la organización del trabajo para asegurar que tanto mujeres como hombres puedan contribuir y colaborar en equipo?
R. ¿Cambios estructurales? Puede ser. Pero para ello los hombres tienen que dejar que entremos a su terreno y nosotras tenemos que entrar. Sin miedo. Tenemos ideas buenas y somos muy trabajadoras. Pero no es un enfrentamiento. Debería ser una colaboración. Nosotras también tenemos que tener orgullo y saber defender nuestras ideas.
P. ¿Cómo crees que será el Día Internacional de la Mujer en unos años? O, sin ir muy lejos, este 8M con COVID, ¿habremos avanzado o retrocedido en relación con nuestras demandas actuales?
R. Nuestra demanda siempre es la igualdad. Y debe serlo. Ya hemos conseguido igualdad en la maternidad/paternidad. Pues en el resto también debería. Pero claro, las mujeres cocinamos pero los mejores cocineros son hombres y así en muchos sectores. Demasiados. ¿Y por qué? Temor masculino a perder el poder, creo yo. También es cierto que en temporadas de crisis somos nosotras las que más perdemos.