“La máquina Magritte», todos los detalles de la exposición más esperada de este otoño
El Museo Thyssen estrena la primera retrospectiva del artista belga Renè Magritte que se hace en España. El título que da nombre a la exposición destaca el componente repetitivo y combinatorio de la obra del artista surrealista.
Hace más de 30 años que no veíamos una exposición de Renè Magritte en España y hemos tenido la suerte de que el Museo Thyssen Bornemisza ha recogido una colección de cuadros, fotografías y hasta películas caseras del propio Magritte en esta muestra que recibe el nombre de La máquina Magritte.
El escritor francés, André Breton, describió a Magritte como un artista que trabajaba “con procedimientos retóricos”. Es ahora cuando Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen Bornemisza y comisario de la exposición La máquina Magritte, afirma que Renè «fue un surrealista deliberado con un proceso de creación muy consciente e interesado en el estudio de los signos».
Hasta el 30 de enero de 2022 podremos disfrutar de este recorrido poético y musical por el imaginario pictórico del pintor surrealista que han realizado Sara Martin y José Pablo Polo.
La muestra que se puede visitar en el museo tiene varias secciones que reúnen más de 90 pinturas y se dividen así:
- Los poderes del mago, con los cuatro autorretratos más conocidos del artista.
- Imagen y palabra, donde se puede apreciar la importancia de la palabra en su obra.
- Figura y fondo, protagonizada por los pocos pero interesantes collages y papiers collés que produjo en los años 30.
- Cuadro y ventana, donde se puede ver cómo asume literalmente la metáfora clásica que equipara el cuadro a una ventana y la lleva hasta el extremo.
- Rostro y máscara, la figura de espaldas recorre toda la obra de Magritte y acompaña los misterios más variados; con su rostro oculto, es el perfecto testigo mudo del enigma.
- Mimetismo, un apartado donde podemos apreciar las obras donde los pájaros se mezclan con el cielo, los barcos con el mar y demás obras que conforman la paradoja del mimetismo magrittiano.
- Megalomanía, una sección dedicada al elemento agigantado como protagonista de algunas de sus obras, desde una manzana, a una roca o una rosa.
Para completar la exposición, en la primera planta del museo hay una instalación en la sala balcón mirador con una selección de fotografías y películas domésticas realizadas por el pintor que han aportado desde Ludion Publishers.
Cuando se clausure en enero de 2022, la exposición viajará al Caixaforum de Barcelona donde podrá visitarse del 24 de febrero al 5 de junio de 2022, en una nueva colaboración con la Fundación “la Caixa”.
¡Sumérgete en el mundo de Magritte!
Ya sabes, hasta el 30 de enero puedes hacer este recorrido por su impresionante obra, ¡no te lo pierdas!