Madrid rinde homenaje a los 450 madrileños víctimas de los campos nazis

Si caminas estos días por la capital, podrás ver varias piedras en memoria de algunos de los fallecidos y supervivientes de Mauthausen, situadas delante de las casas en las que vivieron, en los barrios de Chamberí y de Tetuán.

Desde hace un par de semanas, Madrid se suma al proyecto Stolpersteine (“una piedra en el camino que puede hacer tropezar», al igual que la canción “El Rey” de Vicente Fernández), una iniciativa que se puso en marcha en 1997 por el artista alemán Günter Demnig y que ya cuenta con la participación de 1.800 ciudades europeas y argentinas.

Este homenaje a algunas de las 450 víctimas españolas de los campos de concentración nazis, se hace con la colocación de unas placas de 96 x 96 x 100 mm, en las que se puede leer el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de deportación y la fecha del asesinato. Unos datos imprescindibles en la narrativa de la tragedia de cada una de las personas retenidas en alguno de los campos de concentración nazi.

No se hace mención al culto que profesaban y en su mayoría son víctimas judías, gitanos, personas sin techo, miembros de la resistencia y también testigos de Jehová. En el caso de los españoles, son mayoritariamente exiliados republicanos, que fueron internados primero en los campos franceses y, posteriormente, entregados a los nazis.

El material de las placas insertadas en bloques de cemento es de bronce , y se pueden encontrar en los lugares de la ciudad donde residieron los españoles represaliados durante la II Guerra Mundial.

Las placas se pueden ver en las siguientes calles madrileñas:

  • Calle Ponzano 44 – José Bello Sánchez
  • Calle Espronceda 7 – Antonio Zurita Mayo
  • Calle Bravo Murillo 20 – En recuerdo de Andrés Fariñas Adsuar
  • Calle Francos Rodríguez 106 – Eufemio García
  • Calle Viriato 2 – Enrique Calcerrada Guijarro
  • Calle Virtudes 22 – Pedro Díaz Clemente

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!