Lo más votado en CALLE 2020
Una nueva edición se acerca, y queremos repasar contigo las obras más valoradas en nuestra web en la edición de 2020.
Si has leído o visitado alguna vez nuestra web, seguramente conozcas CALLE, el festival de intervenciones artísticas en el espacio público del barrio de Lavapiés. Este festival es una iniciativa que la Asociación de Comerciantes de Lavapiés pone en marcha con el objetivo de potenciar la creación artística en el barrio de una manera abierta y participativa, y de contribuir a su disfrute de un modo cercano y cotidiano.
Una nueva edición se acerca, y queremos repasar contigo las obras más valoradas en nuestra web, en la pasada edición celebrada en mayo de 2020; una edición marcada por la pandemia, pero ante la que vecinos y visitantes respondieron respetando todas las medidas de seguridad establecidas, y disfrutando del arte sobre fachadas, escaparates u otros espacios exteriores de los comercios del barrio.
1. “Trespassing”, de Gerbos Mad City, en El Druida de Lavapiés
Gerbos Mad City propuso una fantástica sinergia, entre su obra y el comercio en el que se realizaba. Se trata de un mural creativo lleno de magia y poesía, en el que Gerbos incluye plantas fantasiosas y personajes variados, para hablar de la medicina natural. Una propuesta perfecta para El Druida de Lavapiés, el herbolario del barrio por excelencia desde 1998.
Esta obra, que fue galardonada con el Premio del Público en la pasada edición, puedes disfrutarla en la Calle de la Fé 9.
2. “Lozanía”, de Álvaro Óskua, en A Tola De Migitana
Los tiempos han cambiado, y los abuelos han ascendido a la categoría de «superabuelos». La obra de Álvaro Oskua es un precioso tributo a todos los mayores que lucharon por nuestros derechos y por un futuro mejor, y un homenaje a los caídos por el coronavirus.
Con «Lozanía», Óskua quiere concienciar del importante papel que los abuelos desempeñan en nuestra sociedad, hasta el punto de que si se pusieran en huelga, España podría paralizarse.
Su obra en «A Tola de Migitana«, fue una de las favoritas para los usuarios que visitaron y votaron en CALLE 2020.
3. «Mi huerta felina está en esta calle», de Mona, en A Salto de Mata
«Mi huerta felina está en la calle». Con este llamativo título, Mona, ilustradora y diseñadora gráfica, buscaba acercar la naturaleza y el producto local al centro de Lavapiés en A Salto de Mata, un comercio que ofrece productos de la tierra a los vecinos del barrio. La intervención mezcla este concepto con los gatos, como denominación de los habitantes de Madrid: todos llevamos un gato dentro que se pasea y disfruta de las calles del barrio y de lo que éste ofrece.
Para Mona, vivir en la ciudad no significa estar lejos de la huerta.
4. «Eres tan importante como todo el mundo», de Alba Bla, en Portomarín
«Somos todo y nada. Tan importantes como insignificantes. Un grito a mirarse uno mismo, a aprender a verse y quererse y hacer lo mismo hacia los demás. Ser libre y dejar que los demás sean libres también.»
Con este gran concepto participó Alba Bla en CALLE 2020. Una artista que nunca ha dejado de dibujar: lo hizo en el colegio, en la universidad y en sus anteriores trabajos en publicidad y comunicación; en 2017 decidió hacer del dibujo su profesión, mejorarse a sí misma a través de los dibujos y mejorar el mundo a través del arte, y éste es el objetivo que quiere transmitir y comunicar con este fantástico trabajo que realizó en Portomarín.
5. «Lavampiras», de Ramón Amorós, en Zhervo
En esta obra, Ramón Amorós quiso representar la situación del pasado 2020, una realidad sin precedentes, con un aislamiento forzado y necesario, pero poco agradable, con una gran parte de la sociedad encerrada dentro de sus cuatro paredes, y limitando sus desplazamientos al máximo.
Una situación en la que la calle era de los valientes, o de los idiotas, o de los que no podían más y tenían que salir, mirando sobre el hombro, a hurtadillas, como vampiros en la noche… las lavampiras.
Esta obra todavía puedes disfrutarla en Zhervo Lavapiés, en la calle Amparo 77, y fue galardonada con el Premio Alhambra en la pasada edición de C.A.L.L.E.
Alhambra volverá a patrocinar C.A.L.L.E. en su octava edición, afianzando así su compromiso con un festival con el que comparte filosofía, que invita a parar para conectar con los sentidos, y que tiene como objetivo, apoyar aquellas acciones que permitan a las personas contemplar la vida de una manera pausada y más relajada.