Historia: ¿qué sabes sobre el Mercado de San Fernando?
¿Qué sabes sobre el mercado y su historia? Quédate y te lo descubrimos.
Actual lugar de referencia gastronómica tanto para los vecinos y vecinas de Lavapiés como para los foráneos, sí, pero… ¿qué sabes sobre el mercado y su historia? Quédate y te lo descubrimos.
El origen del Mercado de San Fernando
El solar en el que se edificó había sido abandonado por el Colegio de las Escuelas Pías de San Fernando tras sufrir un incendio. Es en 1943 cuando el Ayuntamiento de Madrid convoca un concurso donde elegiría aquel proyecto arquitectónico que levantó el mercado de barrio, en este caso a manos del arquitecto Casto Fernández-Shaw.
El actual Mercado de San Fernando
El Mercado de San Fernando que conocemos actualmente surge de una iniciativa de un grupo de emprendedores que en su día tenía como objetivo recuperar el mercado de abastos, que estuvo un tiempo abandonado. Hoy en día podemos decir que lo han conseguido, ¡y con creces!
En este céntrico mercado se pueden encontrar todo tipo de negocios con productos artesanos, ecológicos y, además, económicos. El lugar idóneo para el comercio de cercanía, por eso es tan querido por el barrio, que se aleja de otras propuestas de este tipo de mercado que podemos encontrar en la capital (normalmente dirigidas al turismo).
Desde la alimentación regional y del mundo, la cosmética, los productos artesanos, la venta de libros o hasta la prestación de servicios, en el Mercado de San Fernando trabajan teniendo presente los criterios de sostenibilidad y de respeto por el ambiente y no dudan en decirnos: ¡Ven al Mercado, y haz barrio! Porque, sin duda alguna, ¿qué hace más barrio que un mercado de abastos donde puedes llenar tu cesta de alimentos para una dieta sana y variada a la vez que lo vives como punto de encuentro y conexión con los vecinos y vecinas del barrio? ¡¡Pocas cosas!!
Y ahora que os hemos contado un par de curiosidades sobre el Mercado de San Fernando solo nos queda deciros que… ¡nos vemos por allí! 😉