¿Cómo ha sido ARCOmadrid 2023?
ARCOmadrid 2023 se celebró del 22 al 26 de febrero en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Participaron un total 211 galerías de 36 países, de las cuales 170 integraban el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: El Mediterráneo: Un Mar Redondo, con 19 galerías; Opening by Allianz, conformada por 17 galerías, y Nunca lo mismo. Arte latinoamericano, por 11 galerías.
El estrecho vínculo con el arte latinoamericano se ha hecho notar, ya que han contado con una sección propia donde destacaron galerías de arte de todo el continente.
El evento, se ha centrado este año en un ambiente más cálido, trasladándonos al mediterráneo y a los países que lo rodean a través de diferentes escenas artísticas, comparando, ampliando e investigando las prácticas artísticas pasadas, presentes y futuras.
Un 34% de esta edición de ARCOmadrid ha estado representada galerías españolas, con 71 galerías, el 66% ha sido representado por galerías internacionales con 140, y el espacio Latinoamericano una representación del 21%, destacando países como Argentina, Brasil, México y Perú.
En esta edición han estado presentes diferentes coleccionistas patronos y miembros de museos como ADIAF, el centro de arte Pompidou de París, el Tate de Londres, el museo Guggenheim de Bilbao, el Museo Reina Sofía o el Museo del Prado.
Algunos de los premios repartidos han sido: el premio Lexus que se otorga al mejor stand, la VII edición de los Premios Cervezas Alhambra de Arte Emergente, la VI edición del premio Illy Sustainart, la VIII edición del premio ARCO/BEEP de Arte electrónico o el premio Emerige-CPGA.
En esta edición, la Fundación Arco ha premiado a tres coleccionistas por sus obras: Juan Vergez y Patricia Pearson de Vergez, Collegium, Lorena Pérez-Jacome y Javier Lumbreras, y Alejandro Lázaro y Alejandra González.
También ha sido una edición en la que han destacado foros como los de Coleccionismo, un foro en el que se invita y se exponen las colecciones más importantes de los artistas, entre las que destacan Beatrice Bulgari, Gloria Moure, Dani Levinas o Inés Katzenstein.
Dos Galerías de Lavapiés presentes en ARCOmadrid: Moisés Pérez Albéniz, MPA y Helga Alvear.
En la Calle del Dr. Fourquet, 20, encontramos la Galería Moisés Pérez de Albéniz, que ha participado en esta edición de ARCOmadrid. Fundada en 1996 por Moisés Pérez de Albéniz, la Galería MPA ha impulsado las carreras de un grupo diverso de artistas de renombre nacional e internacional, tanto emergentes como consolidados, que trabajan en múltiples disciplinas y a través de diversos medios. La Galería MPA representa en Madrid a artistas de Estados Unidos, Europa y América del Sur. Esta Galería tiene el objetivo de apoyar y compartir el trabajo de los artistas de manera internacional, a través de un dinámico programa global, que incluye exposiciones, ferias internacionales, proyectos de artistas en el extranjero, colaboraciones con comisarios e instituciones, y publicaciones. Hablamos con Esther Alameda, Gallery Manager de MPA, que nos comentó: «la feria ha ido muy bien, ha habido muchas ventas, es muy posible que jugar en casa haya influido. Estamos muy contentos de haber participado y de los resultados conseguidos».
Descubre más sobre su programa en su web.
También ha participado la Galería Helga de Alvear, que se encuentra muy cerquita de la anterior, en la Calle del Dr. Fourquet, 12. Helga de Alvear se presenta como continuadora de la histórica Juana Mordó. Fundada en 1995, la galería ha centrado su trabajo en mostrar lo más destacado del arte contemporáneo internacional, principalmente en fotografía, vídeo e instalaciones, así como en los lenguajes conceptuales. La propia Helga de Alvear combina la dirección de la galería con su pasión como coleccionista, siendo propietaria de una gran colección de arte contemporáneo que presta a las galerías de todo el mundo. En Cáceres cuenta también con el Centro de Artes Visuales que lleva su nombre. La galerista ha sigo galardonada con la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Medalla de Cáceres en 2011 y el Premio de la Fundación Arte y Mecenazgo en la categoría Coleccionista en 2012, entre otros.