VI Encuentro de Gaitas y Dulzainas de la Villa: vive el folclore
Este domingo 21 de mayo, a las 11:00 horas, se celebra el VI Encuentro de Gaitas y Dulzainas de la Villa. Este evento tendrá lugar en el Paseo del Prado, concretamente en el Paisaje de la Luz.
La edición de este año apoya la candidatura oficial de “la Jota” a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y Manifestación Representativa del Patrimonio Inmaterial de España.
Este encuentro, único en su género, contará con aproximadamente 260 participantes. Interpretarán múltiples tipos y modalidades de dulzainas y gaitas tradicionales del territorio nacional.
El evento, promovido por la Asociación Cultural ARRABEL, busca traer la música y danza del folclore español a la capital. Su objetivo es transportar a los asistentes a una época en la que las dulzainas y gaitas llenaban de música las calles de los pueblos y ciudades.
ARRABEL: Cultura Castellana
Esta Asociación Cultural de Música y Danza ha sido declarada de Interés Público Municipal en su búsqueda de recuperar, desarrollar y difundir la Cultura Tradicional Castellana.
Gracias a su trabajo de documentación, recopilación y estudio, han conseguido un amplio repertorio de cantos, melodías, danzas y bailes tradicionales de Castilla de fuentes directas. También posee una base de datos fonográficos. Más de 600 temas musicales y 60 bailes y coreografías grabadas.
Esta agrupación mantiene la esencia de las piezas, poniendo mucho afán y cuidado en la indumentaria, el contexto, las cualidades coreográficas y musicales. Abogan por los instrumentos originales de la época como el laúd, la bandurria, la zambomba, el arrabel, las castañuelas, etc.
La asociación participa en diversos eventos como los Encuentros de Gaitas y Dulzainas de la Villa, los Conciertos de Navidad Castellana, el Manteo del Pelele en Carnaval, el Festival de Danzas Madrileñas y “Los Mayos de Madrid”, entre muchas otras actividades.
Además, se implica en festivales de carácter nacional e internacional, cursos, talleres, exhibiciones de indumentaria, etc. Todo un ejemplo, sin ánimo de lucro, de la lucha por la conservación de la cultura nacional.