Este fin de semana #EnLavapiés
Con o sin puente, te recomendamos quedarte en Madrid. ¡Motivos hay muchos! Te dejamos algunos:
Reina Sofía

- Hasta el 31 de Octubre
- Museo Reina Sofía: Edificio Sabatini, Auditorio
- Entrada gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en la web del Museo, a partir de las 10:00 h del último día hábil antes de la actividad: entradas.museoreinasofia.es
El cine sobre arte
Una cartografía de las diversas tendencias para poner de relieve la experimentación inagotable producida desde la no ficción
El Museo Reina Sofía dedica un mes de su programación audiovisual a la historia del cine sobre arte, organizada en una serie de líneas formales que se remontan hasta los años veinte del pasado siglo. Aunque la filmación de las artes fue muy temprana, comenzará a perfilarse en un espacio propio a partir de ese momento, principalmente en Francia, Bélgica e Italia. Sus ramificaciones y debates se prolongan, no obstante, hasta el día de hoy.
El cine sobre arte es un campo creativo autónomo, independiente tanto del cine realizado por artistas como de aquel puramente experimental. Este programa traza una cartografía de las diversas tendencias para poner de relieve la experimentación inagotable producida desde la no ficción, su complejidad y capacidad para ampliar los significados del arte a través del medio fílmico.
- Hasta el 26 de Abril de 2021
- Museo Reina Sofía: Área de Colecciones. Edificio Sabatini, Espacio 1
- Entradas: entradas.museoreinasofia.es
Niño de Elche: Auto Sacramental Invisible
El Área de Colecciones del Museo Reina Sofía emprende, junto con Niño de Elche, el proyecto Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar basado en la obra de uno de los autores fundamentales de la Colección, José Val del Omar. Con ello, el Museo propicia un acto de relectura, un ejercicio donde no existe un tiempo que podamos extraer del pasado, una narración compleja en la que se cruzan la ambivalencia y la experimentación entre ambos autores con la que imaginar el futuro.
Auto Sacramental Invisible incorpora, en una compleja síntesis intermedial, componentes teatrales, musicales e instalativos que e descentran a través de una pluralidad de voces que se orientan simultáneamente tanto hacia la España de 1952 que vio nacer su obra, como a este 2020 en que el Museo Reina Sofía acoge, en primicia, su presentación.
Filmoteca Española



- Hasta el 31 de Octubre
- Cine Doré (c/ Santa Isabel 3)
Pontevedra, cuna de Colón
Filmoteca Española recupera el color original de Pontevedra, cuna de Colón, la primera película polícroma rodada en España en 1927.
Más de noventa años después de que se rodase, Filmoteca Española recupera el color original de la primera versión de Pontevedra, cuna de Colón (1927), un cortometraje documental del fotógrafo, cineasta e investigador cinematográfico Enrique Barreiro. Se trata de la primera película rodada en color en España gracias a un sistema experimental patentado por el propio Barreiro en 1925: el Cromacolor. Así pues, y tal y como destaca Marián del Egido, directora del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española (C.C.R.), la importancia de este título estriba en que «responde a las innovaciones introducidas para la obtención de cine en color por Enrique Barreiro, y esa posibilidad de disfrutar del color no se había conseguido hasta el momento en España».
Esta recuperación ha sido posible gracias a la colaboración entre Filmoteca Española y el Centro Galego de Artes da Imaxe-Filmoteca de Galicia, y forma parte de un proyecto en el que se pretende abordar de forma conjunta los materiales que componen la colección de Barreiro, depositada por la familia del cineasta en la entidad gallega.
La presentación de este trabajo se enmarca dentro de una serie de actividades organizadas por Filmoteca Española a lo largo de octubre para celebrar el «mes del archivo».
Pontevedra, cuna de Colón es la primera de una serie de presentaciones de materiales recientemente rescatados, digitalizados o preservados que se podrán ver a lo largo de todo el mes de octubre. Se podrá ver online el día 29 del mismo mes a través de Flores en la sombra, el canal de Vimeo de Filmoteca Española. También se proyectará en el CGAI, la filmoteca gallega, el 27 de octubre.
F2 Galería



- 31 de Octubre
- F2 Galería (c/ Doctor Fourquet 28)
Pere Llobera, «Una perfección más pequeña»
«Admito que me da vergüenza soltar el nombre de Spinoza en un texto de exposición. Spinoza siempre queda bien. De hecho nombrar a Spinoza queda bien si eres pretencioso. Pero lo cierto es que el hombre pensaba asombrosamente y me gustaría que me fuera permitido apoyarme un poco en él para «andamiar» la exposición que llevaré a cabo el próximo mes de octubre en F2 galería de Madrid, probablemente con la crisis sanitaria aún calentita. Por eso el título cómo comprobarán se ve ligeramente influenciado por la coyuntura».