Historia y origen
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental desde 1975, cuando se organizó el Seminario Internacional de EA en Belgrado, en el que participaron más de 70 países. En este acontecimiento se establecieron los principios fundamentales y se publicó la Carta de Belgrado, que fue redactada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y en la que se incluyen las metas, objetivos y principios básicos de la EA.
La EA se establece a través de teorías, metodologías, enfoques, estrategias, etc, por lo que se considera una escuela de pensamiento que trata de sensibilizar a las personas para que se interesen por el medio ambiente y traten de buscar alternativas o soluciones a los problemas y a prevenir los que puedan llegar en el futuro ya sea trabajando de forma individual o colectiva. Uno de los principios más importantes es promover acciones que ayuden a las personas a entender el medio ambiente y a abarcar las problemáticas.
Su finalidad es concienciar a la población sobre la necesidad e importancia de cuidar y proteger el medio ambiente y motivarlos a participar activamente en las ideas, proyectos o iniciativas que tienen lugar a nivel mundial. Es necesario que todas y todos empecemos a cambiar nuestra conducta para lograr los objetivos y revertir los deterioros ambientales como el cambio climático, extinción de fauna y flora, incendios forestales, etc.
En 1987, el Congreso de Moscú definió Educación Ambiental como “un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su ambiente, aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.”
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la EA?
Como hemos mencionado al principio, la Educación Ambiental se trata de un proceso continuo y permanente y es una herramienta para todas y todos: desde el sector de la educación hasta empresas, familias, trabajadores, y concienciación y educación también para los más pequeños. Por ejemplo, a través de huertos escolares que promuevan el cuidado del medio ambiente, el trabajo colectivo, la alimentación sostenible o la creación de compost, entre otros. Otras ideas para celebrar este día con los más pequeños podrían ser: visitar granjas y viveros, hacer actividades en la naturaleza para que aprendan a relacionarse con el medio ambiente y aprendan a protegerlo, enseñarles a reciclar tanto en la escuela como en casa u organizar debates sobre temas relacionados para que reflexionen y piensen en posibles soluciones.
Desde su aparición, en el Día Mundial de la EA se han celebrado conferencias, asambleas, reuniones, charlas educativas, ferias, talleres, etc. Otra forma de celebrarlo en familia o con amigos es haciendo una sesión de cine en casa en la que se vean películas relacionadas con la Educación Ambiental, como por ejemplo, “Volando Juntos”, “Lamb”, “Wall-E2, “Hermano Oso”, “Comprar, Tirar, Comprar”, etc.
¡Llega el Plastik Day!
En enero del año pasado, solo en nuestro distrito centro se recogieron más de 235 toneladas de residuos plásticos en un solo mes.
PLASTIK DAY llega para replantearnos esta cifra y convertirlas en una manera de embellecer nuestro barrio dando una segunda vida a los plásticos y llenando de vida nuestras calles y sus fachadas.
¿Quieres formar parte de esta iniciativa? Lava y guarda los tapones y envases duros menores de 10 cm de plástico (polietileno y polipropileno), y recibirás un premio al traerlos al punto de recogida. Tus plásticos se convertirán en macetas de plástico reciclado para crear un jardín vertical en un edificio, así Lavapiés se llenará de naturaleza esta primavera.
Es fundamental cuidar los recursos naturales de nuestro planeta para que las futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.