La Asociación de Comerciantes de Lavapiés ofrece cursos para los empresarios del barrio en colaboración con JP Morgan y la fundación INCYDE
El pequeño comercio, gracias a la labor de INCYDE y JP Morgan, se ha visto obligado a reflexionar, repensar sus códigos y adaptarse a las nuevas circunstancias. O, lo que es lo mismo, ¡reinventarse o morir!
Algunos de los comercios de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés llevan desde principios de junio inmersos en el proyecto CCLUA (Communnity Commerce in Low Urban Areas) destinado a la formación y mentorización para proporcionar a los pequeños comercios las herramientas necesarias para afrontar la nueva realidad económica.
La transformación digital del pequeño comercio es uno de los ejes estratégicos del proyecto.
INCYDE es una fundación que lleva más de 20 años apoyando programas de formación para emprendedores, y que para el proyecto CCLUA ha contado con el apoyo financiero de JP Morgan, una prestigiosa institución financiera. Pero no es el primer proyecto que impulsa, anteriormente lo hizo con un proyecto piloto de apoyo al pequeño comercio que contó con 30 comercios en el también madrileño barrio de Usera.
CCLUA (Communnity Commerce in Low Urban Areas) supone una mejora empresarial para los 60 comerciantes locales de Carabanchel, La Latina y Villaverde con los que cuenta este año. Pero no van solos en esta andadura; y es que cuentan con la ayuda de Pedro Verdasco, un empresario entusiasta para el que todos los objetivos se pueden alcanzar. Pedro ha sido el encargado de revisar durante un año este proyecto, y lo ha hecho mediante tres fases (diagnóstico, formación y mentorización), ayudando a la consolidación y crecimiento de los comercios como elemento clave del desarrollo socioeconómico del distrito y de la ciudad.
Este proyecto no solo trata de la formación en competencias personales y/o profesionales enfocadas a la digitalización del barrio, también facilita la creación de redes profesionales, tanto entre los propios comerciantes como con las instituciones y organizaciones que les representan. Un ejemplo de ello es Mercado 42, una plataforma compuesta por todos los mercados municipales, y un espacio gratuito para la difusión de productores locales y comercios. También supone una ayuda para aquellos comercios que no cuentan con un relevo generacional, y que gracias a la fundación Oportunitas, que ofrece microcréditos y financiación de recursos financieros a los comerciantes que lo necesiten, pueden contar con una persona para formar y tomar ese relevo tan necesario.
En esa última fase de mentorización de 6 meses, Pedro Verdasco ha realizado un webinar sobre Instagram y sus herramientas, mientras que a los stakeholders se les ha puesto en contacto con el Instituto de empresa (IE), el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. También han contado con el apoyo de la Fundación Tomillo, que apoya al pequeño comercio más desfavorecido, y que resultó ganadora del concurso para realizar una evaluación externa y un seguimiento completo al proyecto.
Mar Casanova Llorens, directora del departamento internacional de la fundación INCYDE nos cuenta que “es un orgullo y una oportunidad poder hacer estos proyectos de la mano de grandes consultores en un momento de crisis como el que estamos viviendo. Nos encanta ver cómo los comerciantes miran al futuro con optimismo gracias a unas herramientas digitales que tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico de la ciudad”.
«Nos encanta ver cómo los comerciantes miran al futuro con optimismo gracias a unas herramientas digitales que tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico de la ciudad.»
Algunos empresarios del barrio como Enrique Villena Salas, en representación de Confecciones Mary, nos relata como el curso de INCYDE que impartió Pedro Verdasco y otros colaboradores, fue para él un curso muy satisfactorio: “Me aportó muchas experiencias y conocimientos que podré trasladar a nuestro actual negocio, nuestra tienda de Moda Interior, Lencería y Uniformes de Colegio, así como al futuro ecommerce que estamos creando confeccionesmary.com. Mi conexión con Pedro fue muy positiva y tuvo un trato excelente y muy profesional conmigo, ayudando a que consiguiera una gran seguridad y conocimientos y a elevar mi autoestima y madurez. Me transmitió una gran cantidad de información y experiencias que estoy seguro me ayudarán a seguir desarrollando nuestro pequeño negocio familiar para que siga siendo un referente entre los comercios de barrio que aún perduran y en el nuevo mundo online en el que vamos a introducirnos”.
Por su parte, Isabel Magarca de Muebles Magarca nos relata en primera persona como Incyde, a través del Programa de Acciones de Apoyo para la reestructuración del Pequeño Comercio “nos ha dado una gran oportunidad de poner al día nuestro negocio de un modo integral. Iniciamos el curso bajo la coordinación y supervisión de D. Pedro Verdasco haciendo un diagnóstico de la situación de la empresa, mediante distintas tutorías con un consultor especializado en las diferentes materias; y se nos propusieron mejoras a realizar que ya estamos implementando. Trabajar con ellos ha sido todo un lujo, agradecemos también a D. José Ramón Negrete sus consejos sobre escaparatismo y arquitectura de interiores para que nuestras exposiciones sean más atractivas y aprovechar mejor el espacio disponible, a D. Manuel Roque por sus directrices sobre las nuevas tecnologías y marketing online para facilitarnos recursos y dar a la empresa más visibilidad virtual; a D. Miguel Angel Bescos Cáceres por poner a nuestra disposición su saber en tema de finanzas, jurídico y fiscal, y proporcionarnos técnicas contables que nos ayudan a comprender mejor nuestros números, y como no, a D. Pedro Verdasco, que nos ha refrescado las técnicas de ventas y merchandising, y ayudado en la toma de decisiones para mejorar nuestra empresa”.
A Esther García, de L@s Bayones Cocinan, le ha parecido “un curso super interesante y sobre todo muy aplicable, ya que en todo momento los profesores se han puesto en nuestro lugar y lo han intentado enfocar a nuestro negocio. Es verdad que no llegaremos a aplicar todos los conocimientos transmitidos, que son muchos, pero si nos han ayudado a dar un nuevo impulso a nuestra presencia digital y nos han abierto posibilidades que ni contemplabamos. Desde hacer un menú más accesible en la web, hasta intentar ampliar nuestra oferta online”.
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés así como todos los empresarios participantes en el programa, agradecen al equipo de INCYDE, JP Morgan y a la Cámara de Comercio la ayuda que les están prestando por poner a su entera disposición sus experiencias y conocimientos y por adaptarse a sus complicados horarios.