Curiosidades sobre la calle del Sombrerete

¡Hay que ver cómo nos gusta curiosear sobre las calles de nuestro barrio! Y es que el nombre de esta es, cuanto menos, curioso, pero… ¿qué sabemos sobre esta calle? ¡Vamos a profundizar un poco en ella!

La calle del Sombrerete une las calle Mesón de Paredes con la misma calle Lavapiés. Sabemos que esta calle formó parte de las antiguas barriadas de Lavapiés, de Caravaca y de Jesús y María, dentro de los originales distritos de la Inclusa y del Hospital y dependiente de las parroquias de San Millán y San Lorenzo.

Origen del nombre de la calle Sombrerete

En un origen, el nombre era más largo: Calle del Sombrerete del Ahorcado. Resulta que recoge un suceso protagonizado por un supuesto Gabriel de Espinosa, maestro pastelero que al parecer fue descubierto suplantando al desaparecido Don Sebastián, depuesto rey de Portugal, y resultó ser condenado a muerte en 1595.

Este suceso incluía las condenas de más personas cómplices y que acabaría con un acto de degradación donde a los condenados se les ponía un ferreruelo negro y viejo (una especie de capa con cuello y sin capilla que solo cubría parte de los hombros, del pecho y la espalda) y un sombrerete.

Una de esas personas condenadas fue el portugués Fray Miguel de los Santos, y resulta que, una vez muerto, el sombrerete fue paseado por la Villa en lo alto de un palo y arrojado a un montón de estiércol en los corrales del escribano Antonio Cros y Estrada, que supuestamente se sitúa en las inmediaciones de esta calle que aunque hoy lleva tan curioso nombre, en realidad es un recordatorio de supuestos sucesos tan dramáticos como estos.

Este proceso del supuesto Espinosa y sus presuntos cómplices fue llevado en varias ocasiones al teatro y la novela, siendo la más conocida la narrada por José Zorrilla en su obra Traidor, inconfeso y mártir.

Agustín Lara, homenajeado en esta calle

En el número 26 de esta calle nos encontramos con la estatua al fallecido Agustín Lara, compositor e intérprete mexicano de canciones y boleros. Lara fue el compositor del famoso chotis Madrid, Madrid, Madrid entre otras muchas canciones famosas.

La estatua data de 1975 y su instalación fue impulsada por varias personas tanto de México como de España y en su inauguración estuvieron presentes los alcaldes de Madrid y Barcelona.

¡Y hasta aquí por hoy las curiosidades sobre el barrio! ¿Sabías algo de todo esto que te hemos contado?

¡Compártelo con nosotros en nuestras redes sociales!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!