5 consejos que te ayudarán a salir del fast fashion

Consumimos a una velocidad apabullante… Pero por suerte, cada vez vamos siendo más conscientes de nuestras compras y de lo que nos rodea. Vamos allá con esos 5 tips para alejarte de este consumo excesivo de ropa:

Vivimos en una sociedad en la que todo nos adelanta por la derecha, por la izquierda, por arriba y por abajo. Consumimos a una velocidad apabullante: compramos, compramos, compramos y no pensamos. Pero por suerte, cada vez vamos siendo más conscientes de nuestras compras y de lo que nos rodea.

En el mundo de la moda particularmente se ha comenzado a consumir prendas a una velocidad mayor de la que nuestros bolsillos, nuestros armarios y nuestro planeta se pueden permitir. Por eso en el post de hoy queremos daros una serie de consejos para dejar el llamado “fast fashion” (consumo y producción en masa de prendas y colecciones de ropa) completamente atrás.

Vamos allá con esos 5 tips para alejarte de este consumo excesivo de ropa:

1. Compra ropa y calzado de calidad.

Parece obvio, ¿verdad? Bueno, pues nunca viene mal recordárnoslo. Y es que nos hemos acostumbrado muy fácilmente a acudir a grandes superficies, a ver todo colocadito y bien llamativo y a entrar en el hábito de comprar por comprar. Sin comprobar orígenes, calidad de materiales… Y es que no, sentimos decirte que ese jersey tan mono no te va a durar más de tres o cuatro puestas y eso si sobrevive bien al lavado y también que, querido amigo o amiga… esos zapatos te van a hacer daño.

Es fundamental que acudas a tiendas o ateliers como Wanderer a por tu ropa y a zapaterías profesionales donde lo que prima es que estés a gusto con lo que te llevas, no que te lleves todo lo que puedas, como Calzados Vinigón.

2. Reduce lo que compras

Pararse a pensar qué necesitamos antes de comprar nos ahorra muchas compras que de otra manera hubiéramos realizado sin sentido. Para esto es muy pero que muy útil hacerse un armario cápsula, ¿sabes lo que es? ¡Sigue leyendo!

Es muy sencillo y cómodo de utilizar: consiste en seleccionar una serie cerrada de prendas para usar durante una temporada de manera que dentro de ellas las puedas combinar de muy diferentes formas y tener, así, un armario de looks muy variado pero con un número de prendas mucho menos numeroso, más consciente y con prendas de mayor calidad.

3. Reutiliza: ¡dale una segunda oportunidad a las prendas!

Bucea en los armarios de tu familia, compra en tiendas de segunda mano, abre el altillo donde guardas tu ropa de hace años… ¡Seguro que encuentras algo que ahora mismo te sienta fenomenal y le puedes dar una segunda oportunidad para lucirlo e ir tan divinamente a la moda!
¿Un truco? Los básicos nunca mueren: camisas lisas, vaqueros, chaquetas… Siempre te van a combinar con algo ¡y encima te vas a ahorrar dinero al no tener que comprarte otro igual!

4. Ante lo roto… ¡arregla y no tires!

Esto todos lo hemos hecho: se nos han roto nuestros vaqueros favoritos y… ¡se han ido a la basura! O esa chaqueta tan ideal que nos enganchó con el marco de una puerta y acabó… ¡también en el contenedor!

Hemos perdido la costumbre de llevar las cosas a arreglar cuando se nos estropean o de modificarlas cuando nos pueden quedar mejor y es una pena porque es manera muy sostenible y económica de mantener nuestro armario. Por ejemplo, en A Tola de mi Gitana hacen arreglos y, además, tienen también algunas prendas a la venta por si la tuya no tiene solución, que no tengas que irte a unos grandes almacenes a buscar algo que te vaya a durar dos días.

5. Compra de forma consciente y local.

Sabemos que a veces nos repetimos más que el ajo, pero es que no nos cansaremos de decir una y otra vez las ventajas que tiene comprar local porque así estás apoyando a tus vecinos y comercios, estás siendo más sostenible, estás realizando una compra más comprometida y estás contribuyendo al bienestar de muchos sectores implicados.

La ropa diseñada y producida de manera artesanal prácticamente siempre será de mejor calidad, más original y duradera que la que puedas adquirir en grandes cadenas de superficies.

Esperamos que con estos truquitos logres tomar distancia con el fast fashion y el consumo excesivo de ropa “de usar y tirar” para pasar a tener un armario de calidad y cada vez más responsable.

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!