¿Conoces la Plaza del Progreso?

Incluso los vecinos más veteranos del lugar podrían fallar esta pregunta, y es que la Plaza del Progreso es la actual Plaza de Tirso de Molina, y lo es nada menos que desde 1939. Sigue leyendo y ¡conoce su historia!

Habrás pasado millones de veces por ella, pero por ahora (y por suerte), las placas de las calles no tienen ningún QR a la vista para conocer sus amplias historias.

Con forma de una cuña, cuyo pico mira hacia la calle de la Magdalena, es la denominada Plaza de Tirso de Molina y que fue anteriormente, desde el 1840 hasta el comienzo de la dictadura franquista, la Plaza del Progreso.
Esta plaza ocupó el espacio en el que se encontraba desde el año 1564 el convento de la Merced, perteneciente a los padres Mercedarios Calzados. Este recinto religioso estaba circundado por las calles de los Remedios, la Merced y Cosme de Médicis, ahora desaparecidas.

El convento fue demolido tras la Desamortización de Mendizábal (1835-1836), y en 1840 comenzaron las obras de la plaza que fue bautizada como la Plaza del Progreso. A los árboles plantados inicialmente en este espacio se les incorporó una extraña fuente, unos jardines y en 1868, una estatua dedicada al político liberal Juan de Dios Álvarez Mendizábal; aunque no sería hasta 1904 cuando figuraría la placa con su nombre.

Como suele ser habitual, muchos de los comercios situados en esta plaza compartirían también su nombre. Uno de ellos era el Café del Progreso, es la esquina con el número 2 de la Calle Lavapiés y numerada con el número 1 de la plaza. Contaba con billares y música, y fue conocido por sus celebraciones de banquetes conmemorativos del aniversario de la primera República española. Sería renombrado, ya en los años 20, como Nuevo Café del Progreso, donde servirían sopas, caldos, bistecs o jarabes hasta la demolición del edificio en 1931, para construir sobre su terreno el Cine Progreso.

Joaquín Saavedra de la Torre fue en encargado de «levantar» este edificio en 1933, siguiendo los cánones del Art Decó. El Cine Progreso fue un «cinema de reestrenos», mostrando películas ya anteriormente exhibidas en otros cines.
Durante la Guerra Civil Española se convertiría en la Casa de Socorro del distrito, volviendo posteriormente a su función habitual, y hasta 1987, que dejó de existir, ya sobre la actual Plaza de Tirso de Molina.

¿Conoces más acerca de esta plaza? ¡Escríbenos!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!