CALLE 2021: Conoce a los artistas y sus obras

El pasado 10 de Mayo comenzó CALLE 2021, la octava edición del Festival de intervenciones artísticas en el espacio público de Lavapiés, donde vecinos y visitantes están disfrutando del arte sobre fachadas, escaparates y otros espacios exteriores de los comercios del barrio. En este post te invitamos a conocer a los 50 artistas que están llenando de color las calles de Lavapiés:

Argumosa, la calle que congrega más obras:

Nada más entrar en la emblemática calle Argumosa desde la ronda de Atocha encontramos «Lunna» la obra de Bonssai, en O Pazo de Lugo. (Argumosa 28)

Daniel Martín (Bonssai), representa la luna entre formas tribales turquesas y granates, tonos de magia y misticismo, que contrastan de manera elegante con el blanco y dorado.
Sobre el comercio y por el día, queda oculta tras el cierre; por la noche, con la bajada del mismo, pasea brillante con su luz cambiando el color de las calles.

Le siguen Dirty, con «Cohesión» en La Libre Café (Argumosa 39), y Le, con «LAND(e)SCAPE» en A Salto de Mata (Dr. Fourquet 17).

Dirty ensalza la pluralidad cultural de Lavapiés, algo que promueve una mayor inclusión colectiva, y a una cohesión social.

Con Land(e)scape, Le quiere ofrecer un pequeño escape a ese gozo inmediato que la naturaleza nos aporta, en un momento complejo de separación, de aislamiento o de pérdida.

Alba Bla nos da la bienvenida al verano con su obra «Verano como estado mental» en Amanda Café (Argumosa 33). En su pintura sobre cristal, representa las ganas de que llegue esta estación por encima de todas las cosas.

Slomo, con «Color Geométrico» en la Jalapeña (Dr. Piga 21), busca mostrar mediante juegos geometricos, profundidad, transparencias y líneas, una composicion que genere movimiento y que tenga total equilibrio en el color.

También en Dr. Piga (17), concretamente en la Asociación Cultural Angata, Tetabú presenta «Hazme el humor», una obra en la que Tetabú ha recopilado varias ilustraciones en las que, a través de un humor pícaro, trata sin tabúes varios temas como pueden ser la sexualidad, la liberación del cuerpo femenino y el empoderamiento de la mujer.

En Magarca Muebles (Sombrerería 24), el artista Solanas-Díaz presenta «RGB Wall», una obra que continúa con la reflexión planteada en trabajos anteriores sobre la redefinición del espacio público mediante la intervención con elementos industriales, invitando al espectador a una constante reflexión sobre el espacio y su ocupación.
En esta ocasión la obra se ha estructurado mediante la organización geométrica de sencillas esponjas de baño de poliuretano, siguiendo el código de percepción visual RGB: rojo, verde y azul.

Sopas con hondas, también en Magarca Muebles (Argumosa 25) presenta «De qué hablamos cuando hablamos de amor», una obra en la que cambia el punto de vista y muestra el vecindario: sus pensamientos, sus intereses, sus pasiones y su amor por el arte.

Junto a la obra de Sopas con hondas se encuentra la de Maite Ortega, en el mítico Bar Revuelta (Argumosa 23). «En flor» es una intervención realizada con collage y pintura, en la que múltiples flores pintadas van surgiendo de imágenes de mujeres en blanco y negro, uniéndolas entre ellas de una manera simbólica.
Florecer, en todos los sentidos, es la idea de esta pieza. Una intervención para hacer visible cuánto nos aporta lo colectivo, la sororidad y el apoyo mutuo.

Muy cerca están las obras de Shara Limone y Mateu Targa. Shara Limone propone «La leyenda del hilo rojo» en la pared de Levadura Madre (Argumosa 17); mientras que Mateu Targa, en Ven Ven Ven (Argumosa 15), nos ofrece «Algo tropical», una obra que se basa en la idea del artista de traer elementos vegetales del entorno rural a la ciudad.

En Argumosa 9 y 11, se encuentran las obras de HomesTone y Pablo Halo.
«HomesTone Typewriter» es la obra del primero, en Tatema (Argumosa 11), una obra creada a partir de formas geométricas, jugando solamente con triángulos y cuadrados de colores, y diseñando una tipografía lúdica, simple pero potente y sencilla pero muy colorida.

Pablo Halo define una linea temporal con «Memoria», una obra en La Playa de Lavapiés en la que se reflejan todos los recuerdos de los momentos vividos con una persona que guardas en la memoria. El resumen de ese tiempo compartido son flashazos que recogen toda tu vivencia junto a alguien, y esta vivencia da lugar a una línea de tiempo en la que se repite la misma persona, desde que la conoces hasta que la relación termina.

Antes de llegar a Lavapiés, en la Calle de la Fé, encontramos las obras de Dos Jotas, en Ollomao (de la Fé 18), y de Sortwo (de la Fé 14).

«Credo», la intervención de Dos Jotas en Ollomao, plantea una reflexión sobre el sistema social, sus creencias y sus valores. Cómo el mundo es movido por intereses económicos y materiales dejando de lado lo humano.

Por su parte, Sortwo nos habla directamente de su obra en este video:

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!