¿Cómo ayudar a las abejas desde nuestros balcones y ventanas?

Las abejas se encuentran en peligro de extinción y, sin embargo, son cruciales en la naturaleza: ¿cómo podemos ayudar? ¡Llenando de color y vida nuestras ventanas, balcones y terrazas!

Ayudemos a las abejas desde casa:

Las abejas tienen una función crucial en la naturaleza: se encargan de polinizar las flores y que éstas den su fruto. Según los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de los alimentos que comemos depende de las abejas.

¿Sabías que existen más de 20.000 especies de abejas en todo el mundo? A pesar de ello, se encuentran en peligro de extinción debido a distintos factores como el cambio climático, la pérdida de hábitats o el uso de pesticidas en la agricultura. Lo bueno de todo esto, es que todavía estamos a tiempo de echar una mano a las abejas con pequeñas acciones desde nuestro propio hogar:

1) Sembrar plantas en tu jardín o balcón:

Como cualquier ser vivo, las abejas necesitan vivir en un hábitat adecuado para ellas y mantener una dieta saludable, con lo cual, una solución para ayudar a las abejas es plantar en nuestro balcón, jardín o ventanas del hogar algunas plantas que les ayuden a mantener esta fuente de alimento saludable. A las abejas les gustan las flores silvestres, que además de ser económicas, son una opción ideal para decorar tu jardín o terraza. Algunas opciones estupendas son:

-Girasoles: esta planta es de gran atractivo para cualquiera que la vea en tu terraza, incluidas las abejas, que no dudarán en visitarla. Coloca esta planta en un lugar donde le pueda dar el sol directamente.

-Lavanda: no solo son ornamentales sino que aromatizan y mantienen un ambiente relajante y natural en tu hogar. Además, aunque atraiga a las abejas, mantendrá a los mosquitos alejados. Deben estar en un sitio donde les de la luz para que crezcan mejor y más saludables.

-Malva: como la lavanda, la malva decora y aromatiza al mismo tiempo. Además, son muy fáciles de cuidar y cuando mueren, puedes usarlas secas para seguir decorando y aromatizando tu hogar.

-Caléndula: gracias a su parecido a los girasoles, suelen ser las preferidas de las abejas. Además, no solo son coloridas y muy bonitas, si no que también pueden ayudar con problemas dermatológicos como dermatitis, herpes, quemaduras… o los provocados por las alergias.

-Trigo sarraceno: es una planta ideal para terrazas y jardines ya que necesita una maceta grande. Además, cuidarla es muy fácil y es recomendable que les de la luz solar y se mantengan bien hidratadas.

2) Un entorno libre de pesticidas para ayudar a las abejas:

Los fungicidas, pesticidas, herbicidas, etc. hacen que la planta se vuelva tóxica para las abejas. En lugar de ello, para controlar las plagas e insectos es recomendable usar agentes orgánicos o de control biológico. Con esto también podrás conseguir que algunos insectos u otros invertebrados sean los encargados de controlar estas plagas. Por otro lado, algunas plantas han sido cultivadas con pesticidas que quedarán siempre en la planta, por lo que pueden contaminar la tierra y hacer que se contaminen otras plantas. Así que, asegúrate de que las plantas que compres hayan sido cultivadas de manera orgánica.

 

¡Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que junt@s podamos mejorar el hábitat urbano para ayudar a las abejas!

Últimas noticias

¡Compártelo en tu perfil!