El asesinato de Concha, comerciante y vecina de Tirso de Molina
Y la necesidad de mejorar aún más la seguridad del barrio
El asesinato de Concha en la Plaza de Tirso de Molina
La semana pasada María Concepción Ortega Nieto , una comerciante de la Plaza Tirso de Molina de sólo 61 años, fue asesinada a puñaladas en el mostrador de su tienda en un atraco. El ataque tuvo lugar cuando Concha cerraba la tienda para irse a comer, los vecinos dieron la alarma rápidamente y los servicios de emergencia llegaron en muy pocos minutos, pero falleció debido a la pérdida de sangre.
Concha era la segunda generación que trabajaba en un establecimiento familiar llamado Vistebien, en el número 4 de la plaza, especializado en la venta de uniformes y prendas de trabajo. Su marido regenta Jose Luis y sus Chaquetillas en el calle Ave María 43. Era madre de dos hijos, estaba a punto de ser abuela y a punto de jubilarse.
Desde la Asociación de Comerciantes de Lavapiés trasmitimos nuestro pésame a la familia. El supuesto asesino, un madrileño de 58 años con un amplio historial delictivo, fue detenido el pasado martes, muy cerca del lugar del crimen y menos de un día después de que sucediera. Cuenta con numerosos antecedentes por robos con violencia, tenencia ilícita de armas o tráfico de drogas. Su pareja sentimental fue cómplice del asesinato. Ambos han sido detenidos y se encuentran en la cárcel a espera de juicio sin fianza.
Compartimos con vosotros la convocatoria a una manifestación este miércoles 12 de julio a las 21 horas frente a Vistebien, en la plaza de Tirso de Molina para pedir un barrio seguro, libre de narcotráfico y la actuación por parte de las instituciones.



Este no ha sido el único caso de violencia en el barrio en los últimos tiempos
En octubre de 1983 ocurrió un asesinato similar al de Concha, Pablo Pérez Ballesteros, de 49 años, falleció por las heridas provocadas por varios disparos realizados cuando dos hombres y una mujer intentaron robar en su joyería. Pablo abrió la puerta a la mujer para atenderla y dos hombres entraron tras ella sosteniendo armas de fuego. Sucedió en la joyería Payber, situada en la calle Tribulete 3, junto a la plaza de Lavapiés.
Este caso provocó la detención de Santiago Corella, alias El Nani, como principal sospechoso. Se desarrolló una importante investigación policial en la que se descubrió que El Nani trabajaba con una banda bajo las órdenes de una mafia policial que organizaba atracos, pero negó su participación en este atraco en todo momento y finalmente detuvieron a los verdaderos responsables. Fueros policías corruptos los que le inculparon para poder interrogarle, querían descubrir dónde estaba el oro robado durante todos los otros atracos que sí cometió. Nunca se supo qué pasó con el oro ni con El Nani que tras su detención desapareció, actualmente no se conoce su paradero ni se encontró su cuerpo.
Gracias a la investigación abierta por este caso en septiembre de 1988, la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid condenó al comisario Francisco Javier Fernández Álvarez a un total de 29 años, siete meses y un día de cárcel, al inspector Victoriano Gutiérrez Lobo a un total de 29 años, dos meses y un día y al inspector Francisco Aguilar González a un total de 29 años, cinco meses y un día.
Pero no hace falta ir tan lejos en el tiempo para conocer más casos de violencia en el barrio. Reyertas, peleas entre grupos incluso con las rejillas de las alcantarillas, cuchilladas, atracos, robos al descuido, rotura de los cierres y los escaparates son el día a día de los comerciantes y los vecinos de Lavapiés, especialmente en las plazas de Tirso de Molina y Nelson Mandela.
Desde mediados de 2022 el Ayuntamiento ha incrementado las patrullas policiales en la zona, ha aumentado la videovigilancia y ha incrementado en un 20% el personal en los centros de atención a las adicciones.
Desde la Asociación de Comerciantes de Lavapiés hemos denunciado la situación del barrio en todos los Comités de Seguridad. Además, en noviembre de 2022 asistimos todas las Asociaciones del barrio a una reunión con D. José Luis Martínez Almeida, Alcalde de Madrid, y la entonces Delegada de Gobierno, Mercedes González, en la que se nos prometió un plan de recuperación de Lavapiés, en julio de 2023 todavía no sabemos en qué consistirá ese plan de recuperación y seguimos pendientes de sus noticias.