Alegría y color en la «C.A.L.L.E.»
En una semana en la que habitualmente las calles se llenarían de color y alegría con motivo del Carnaval, queremos que lo sigas haciendo, descubriéndote algunas de las obras que todavía permanecen en el barrio de C.A.L.L.E. 2020
Esta es una semana en la que habitualmente las calles se llenarían de color y alegría con motivo del Carnaval, una de las fiestas más populares y queridas por todos, desde los más pequeños a los no tan niños, y un día en el que los disfraces y las máscaras predominarían en todos los rincones del barrio.
Desde la Asociación de Comerciantes de Lavapiés queremos que sigas disfrutando de esa alegría y color en nuestras calles, descubriéndote algunas de las obras que todavía permanecen en el barrio de C.A.L.L.E. 2020.
C.A.L.L.E. es un festival de intervenciones artísticas en el espacio público del barrio de Lavapiés, en el que durante los últimos 7 años, vecinos y visitantes han podido disfrutar del arte sobre fachadas, escaparates u otros espacios exteriores de los comercios del barrio.
Este festival artístico es una iniciativa que la Asociación de Comerciantes de Lavapiés pone en marcha con el objetivo de potenciar la creación artística en el barrio de una manera abierta y participativa, y de contribuir a su disfrute de un modo cercano y cotidiano, con la colaboración de Madrid Street Art Project.
En este post, te mostramos algunas de las más de 50 intervenciones realizadas que todavía se pueden disfrutar en el barrio:
«Llamadas», de Rice, en Deborah Abizanda Cerámica
Rice es un artista visual plástico y docente, cuya obra se define en el ámbito del espacio público, utilizando el entorno y los muros como espacios de acción donde expresar sus preocupaciones, intereses y reflexiones a través de la pintura.
Esta obra la puedes ver en Deborah Abizanda Cerámica, en el número 11 de la calle Doctor Fourquet.
«Retratos», de Elena Sanmiguel Urbina, en Muebles Magarca
Se trata de retratos realizados sin levantar el rotulador de la superficie. El cristal separa el rostro de la artista del rostro que dibuja, deslizándose el rotulador y creando una danza en la que nadie se puede mover. Mirando a alguien de cerca, Elena Sanmiguel contempla los rastros del tiempo y lo vivido en cada uno de los retratos realizados, tan diferentes y a la vez tan similares.
Esta obra, que fue galardonada con el Premio del Jurado en la pasada edición de C.A.L.L.E., puedes disfrutarla en Muebles Magarca, en la calle Argumosa 25.
«Barrio», de Paul Lataburu, en Decoraciones Acevedo
«Barrio», siguiendo la línea gráfica de las composiciones que suele hacer Paul Lataburu, es una interpretación gráfica de la vitalidad de Lavapiés, a través de diferentes recursos que simulan formas orgánicas, como el ojo con la mano, que representa la mirada de todo lo que pasa en Lavapiés.
Las composiciones gráficas de Lataburu son sutiles y conceptuales. De esta manera, la interpretación de quien las mira puede ser amplia y plural, así cada persona se hace su imaginario en la cabeza de lo que puede o no significar.
«Trespassing», de Gerbos Mad City, en El Druida de Lavapiés
Gerbos Mad City propuso una fantástica sinergia, entre su obra y el comercio en el que se realizaba. Se trata de un mural creativo lleno de magia y poesía, en el que Gerbos incluye plantas fantasiosas y personajes variados, para hablar de la medicina natural. Una propuesta perfecta para El Druida de Lavapiés, el herbolario del barrio por excelencia desde 1998.
Esta obra, que fue galardonada con el Premio del Público en la pasada edición, puedes disfrutarla en la Calle de la Fé 9.
«Lavampiras», de Ramón Amorós, en Zhervo
En esta obra, Ramón Amorós quiso representar la situación del pasado 2020, una realidad sin precedentes, con un aislamiento forzado y necesario, pero poco agradable, con una gran parte de la sociedad encerrada dentro de sus cuatro paredes, y limitando sus desplazamientos al máximo.
Una situación en la que la calle era de los valientes, o de los idiotas, o de los que no podían más y tenían que salir, mirando sobre el hombro, a hurtadillas, como vampiros en la noche… las lavampiras.
Esta obra puedes disfrutarla en Zhervo Lavapiés, en la calle Amparo 77, y fue galardonada con el Premio Alhambra en la pasada edición de C.A.L.L.E.
Alhambra volverá a patrocinar C.A.L.L.E. en su octava edición, afianzando así su compromiso con un festival con el que comparte filosofía, que invita a parar para conectar con los sentidos, y que tiene como objetivo, apoyar aquellas acciones que permitan a las personas contemplar la vida de una manera pausada y más relajada.