Encuentro con el director taiwanés Tsai Ming-liang en La Casa Encendida
Con motivo de la proyección de la retrospectiva de su trabajo en la Filmoteca española y la presentación de su libro de artista, el director taiwanés responde, a través de una conversación online con el programador Roberto Cueto en el canal de YouTube de La Casa Encendida, a las preguntas que el público le haga de forma previa en las redes sociales (a través de preguntas en comentarios de Instagram y en Twitter, vía mensaje directo o RT con comentario).
Tsai Ming-liang es, a día de hoy, el más interesante de los cineastas surgidos al calor de la llamada Nueva Ola del cine taiwanés, que irrumpió en los años 80 y 90 en un panorama hasta entonces ligado, fundamentalmente, a géneros cinematográficos populares y comerciales. Sin demérito alguno para otros cineastas de talento e importancia indiscutibles de Taiwán, el conjunto de la obra cinematográfica de Tsai Ming-liang a lo largo de varias décadas y de poco más de una decena de largometrajes e incontables cortos y trabajos audiovisuales, ha sabido tocar una fibra sensible en el tejido de la crítica y la cinefilia internacionales.
Graduado por el Departamento de Drama y Cine de la Universidad Cultural de Taiwán en 1982, Ming-liang ha trabajado como productor teatral, guionista y director de televisión en Hong Kong. De origen chino-malayo, afirma que los primeros 20 años de vida que pasó en Kuching, Sarawak (Malasia), antes de trasladarse a Taipéi, le marcaron en su mente y en su psique y, tal vez, hayan quedado plasmados en su cine. «Incluso hoy en día siento que no pertenezco ni a Taiwán ni a Malasia. En cierta forma, puedo ir a donde yo quiera y encajar, pero nunca siento el sentido de pertenencia», afirma.
Sus películas, que giran en torno a la alienación y se caracterizan por su ritmo lento y escasez de diálogos, cuentan con reconocimiento a nivel internacional. Vive L’Amour (1994) fue aclamado por la crítica y ganó el Golden Horse Awards del Festival de Taipéi a mejor película y mejor director, además del León de Oro a mejor película. The River obtuvo el Oso de Plata – Premio Especial del Jurado en la 47ª edición del Festival de Cine de Berlín. The Hole recibió el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes de 1998. Y El Sabor de la Sandía obtuvo el premio Alfred Bauer y el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín de 2005. Además, Tsai Ming-liang fue seleccionado por The Guardian en 2003 como uno de los 40 mejores directores del mundo, ocupando el puesto número 18.
Modera la conversación: Roberto Cueto (Madrid, 1965), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián y su delegado para Corea del Sur y Europa del Este. Es también profesor asociado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Ha sido coordinador de programación de Cineteca-Matadero y ha impartido clases, cursos y seminarios en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), Escuela de Cine de Cataluña (ESCAC), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y numerosas universidades españolas (Menéndez Pelayo de Santander, Oviedo, A Coruña, País Vasco, Sevilla, Zaragoza, Pamplona).
Esta actividad es fruto de la colaboración del artista taiwanés con el Ministerio de Cultura de Taiwán, la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, Filmoteca Española, AFIAS-SMIF y La Casa Encendida.
El encuentro puede verse el día 3 de octubre en el canal de YouTube de La Casa Encendida.
- Ronda de Valencia 2
- 3 de Octubre