Del 14 al 30 de noviembre en varias sedes como El Instituto Francés, Cruce Contemporáneo, Quinta del sordo, Acción Triángulo u Hola galería.

• El Festival el Ojo cojo funciona con una estructura participativa que integra en los diferentes niveles de su organización personas de diferentes continentes. Este evento se celebra del 14 al 30 de noviembre, con el mejor cine venido de países árabes, asiáticos, africanos, latinoamericanos y norteamericanos.
Con temas tan interesantes como la vida y la mirada de los niños migrantes, los mayores, las condiciones de vida de los migrantes y refugiados, la convivencia en la diversidad, la realidad de la mujer, la gentrificación o el arte como herramienta de cambio, se exhibirán 34 filmes entre largos y cortometrajes, documentales, ficción, animación y experimental de 21 países.
Como en ediciones anteriores se destaca la presencia de la mujer, desde las componentes de la organización,actrices, dirección y jurados con el reconocimiento de derechos preexistentes, el techo de cristal o la lucha contra la violencia como denominadores comunes de los filmes del festival. También se cuenta con la participación presencial y online de directores de diferentes partes del mundo para presentar sus películas y participar en debates, de forma cercana al público.
Un mundo poéticamente habitable
En Meigas da rúa, colectivo de mujeres organizador de éste festival , tenemos la convicción de que el arte puede hacer nuestro mundo poéticamente habitable, favoreciendo relaciones más dinámicas, horizontales, y democráticas entre todos los actores y ponerlo en práctica en estos tiempos tan duros. Creemos que sensibilizar para el diálogo y la superación de conflictos, es favorecer la convivencia, en esta perspectiva el saber fluye y genera conocimiento.
Un festival que no se exhibe en salas comerciales
El Festival el Ojo Cojo se exhibe únicamente en espacios culturales y alternativos, para acercar diferentes puntos de vista sobre la realidad, fomentando la libertad de expresión y el intercambio, reforzar actitudes positivas en los niños y generar reflexión en adolescentes, universitarios, trabajadores, adultos mayores o amas de casa.
Primer festival por la convivencia con CINE ACCESIBLE.
Una sociedad que aspire a ser justa debe garantizar el derecho a la accesibilidad como condición para la igualdad universal de oportunidades. Por eso nadie puede quedar fuera. Desde la red internacional de colaboradores que confirman nuestra organización hemos trabajado para que las personas con capacidades auditivas y visuales diferentes puedan disfrutar del festival tanto presencial como virtualmente. También hemos calificado aquellas películas amigables para personas con trastornos del entorno autista.
- Varias sedes
- 14 al 30 de Noviembre